Arco Quintos
Arco Quintos

Los días 19 y 20 de abril de 2025, la localidad de Guadalmez volverá a vestirse de tradición y emoción para conmemorar uno de sus rituales más simbólicos: la Pingá del Arco de los Quintos. Este evento, profundamente arraigado en la identidad cultural del municipio, no solo representa el paso a la adultez de los jóvenes, sino que se ha consolidado como un hito que une generaciones y fortalece el tejido comunitario.

Una celebración con historia y significado

A lo largo de las décadas, la Pingá del Arco ha mantenido viva su esencia original, siendo un rito de paso que convierte a los jóvenes en protagonistas absolutos de un fin de semana donde la tradición, la colaboración y el respeto intergeneracional convergen.

El evento no solo se limita al simbolismo de la construcción y caída del arco, sino que representa también la continuidad del espíritu colectivo de Guadalmez, proyectando los valores del pueblo hacia el futuro sin renunciar a sus raíces.

19 de abril: una jornada de esfuerzo y unidad con la quinta de 2006

La actividad comenzará el sábado 19 de abril a las 9:00 horas en la calle Parque, donde los jóvenes de la quinta de 2006 se reunirán para comenzar la construcción del arco. Esta fase, que se extenderá hasta las 21:00 horas, implica una preparación minuciosa, una logística bien orquestada y, sobre todo, una entrega total de quienes participan.

El trabajo arranca mucho antes, cuando los quintos y quintas salen al campo en días previos para recolectar materiales naturales como ramas de juncia, hiniesta, naranjas, troncos y flores, elementos esenciales para confeccionar un arco que es, al mismo tiempo, obra artesanal y símbolo social.

El montaje no es solo una tarea física: requiere coordinación, técnica y un fuerte sentido de pertenencia. Cada clavo, cada rama colocada, es una declaración de identidad y compromiso con la comunidad.

Valores que se cultivan durante la jornada

  • Trabajo en equipo
  • Orgullo de pertenencia
  • Responsabilidad comunitaria
  • Rescate de tradiciones locales

Durante todo el día, la calle se convierte en un taller al aire libre, donde los vecinos se acercan a animar, colaborar o simplemente contemplar con orgullo cómo las nuevas generaciones toman el relevo en la perpetuación de esta costumbre.

20 de abril: la Pingá y la tirada del arco, símbolos de transición

A las 00:00 horas del domingo 20 de abril, la emoción alcanza su primer punto culminante con la tradicional Pingá del arco. En la calle Duque de Medinaceli, con la medianoche como testigo, los quintos de 2006 levantarán el arco, culminando así el esfuerzo del día anterior.

La Pingá es un momento cargado de simbolismo. Al elevar el arco, los jóvenes afirman su paso a la madurez, al tiempo que rinden homenaje a sus antecesores y al propio pueblo de Guadalmez. Los aplausos, la música y las muestras de orgullo colectivo crean un ambiente que solo puede vivirse con intensidad en el corazón de la comunidad.

A continuación, el evento encuentra su cierre con otro acto tradicional: la tirada del arco, que este año será protagonizada por la quinta de 2007, a las 13:00 horas. Esta acción, que consiste en derribar el arco ya pingado, no es un gesto destructivo, sino una expresión de renovación. El derribo representa el relevo generacional y la continuidad del ciclo comunitario.

La Universidad Popular y el Ayuntamiento: garantes de la tradición

El Ayuntamiento de Guadalmez, a través de la Universidad Popular, con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real, juega un papel fundamental en la organización, respaldo y difusión de esta celebración. Su implicación garantiza que la Pingá del Arco no solo se mantenga viva, sino que evolucione con el tiempo sin perder su autenticidad.

Estas instituciones no se limitan al aspecto logístico: también fomentan el respeto y el conocimiento de la tradición entre los más jóvenes, integrándola en el calendario cultural y educativo del municipio.

Un patrimonio inmaterial que fortalece el sentido de comunidad

La Pingá del Arco de los Quintos es mucho más que una fiesta. Es un legado inmaterial que habla del carácter de Guadalmez, de su capacidad para celebrar la juventud, honrar el pasado y proyectarse hacia el futuro.

Este evento permite entender cómo una comunidad pequeña puede resistir la homogeneización cultural manteniendo viva una costumbre que mezcla el arte, el rito, la emoción colectiva y la participación ciudadana.

Invitación abierta a residentes y visitantes

Desde el Ayuntamiento y la Universidad Popular se extiende una invitación abierta a participar y compartir este momento con el pueblo. La Pingá es una celebración integradora, donde tanto residentes como visitantes son bienvenidos a vivir la emoción, la alegría y el espíritu único de Guadalmez.

Asistir a la Pingá del Arco es ser parte de una experiencia singular, una que no solo se observa, sino que se siente y se guarda en la memoria.

Agenda del evento: Pingá del Arco de los Quintos 2025

Sábado 19 de abril – Construcción del Arco

  • Horario: de 9:00 a 21:00 horas
  • Lugar: Calle Parque
  • Protagonistas: Quinta 2006

Domingo 20 de abril

  • 00:00 h: Pingá del arco – Calle Duque de Medinaceli (Quinta 2006)
  • 13:00 h: Tirada del arco – Calle Duque de Medinaceli (Quinta 2007)

Tradición que se vive, historia que se honra

La Pingá del Arco de los Quintos representa la armonía entre historia, juventud y comunidad, un equilibrio que solo se logra cuando las tradiciones son vividas con pasión y renovadas generación tras generación. Guadalmez vuelve a demostrar que la identidad local es un tesoro que se construye, se cuida y se celebra, año tras año, con cada nuevo arco que se levanta al cielo.