El Gobierno debate hoy con las comunidades autónomas cuáles serán medidas de seguridad e higiene que se establecerán para el próximo curso escolar 2021-2022 en una nueva reunión del Consejo Interterritorial conjunto de Sanidad y de Educación.
Las ministras de Educación y Sanidad y los consejeros autonómicos van a debatir el plan elaborado por Sanidad y Educación, plasmadas en el documento ‘Propuesta de medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID-19 para centros educativos en el curso 2021-2022’.
¿Cuál es el plan del Gobierno?
Te puede interesar: Los Miami Dolphins se alían con los Madrid Bravos para impulsar el fútbol americano en España
Entre las medidas que planea el Gobierno destacan la presencialidad. El Ejecutivo apuesta por que el próximo curso escolar sea presencial en todas las etapas educativas y que se mantengan las medidas de seguridad e higiene para frenar contagios de COVID-19, como es el uso de mascarillas, los ‘grupos burbuja’ y la distancia de seguridad entre alumnos y profesores.
El documento indica que se garantizará la «máxima presencialidad» para todos los niveles del sistema educativo, al menos en el escenario de nueva normalidad, nivel de alerta 1 y 2.
Se mantendrá una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros en las interacciones entre las personas adultas en el centro educativo y entre los alumnos cuando estén fuera del aula, manteniendo el uso de la mascarilla independientemente de la distancia.
Sin embargo, dentro del aula, la distancia de seguridad entre alumnos podría variar según el curso y según el escenario de alerta. Así, para 1º y 2º de ESO, se propone en nivel de alerta 1 y 2, «una distancia de 1,5 metros, con posibilidad de flexibilizar a 1,2 metros», al igual que para los alumnos de 3º y 4º de ESO, FP Básico, Bachillerato y Enseñanzas Oficiales de Idiomas, con el objetivo así de «garantizar la presencialidad».
Con respecto a los ‘grupos burbuja’ (grupos formados por un número limitado de alumnos junto al tutor cuya interacción se limitará al grupo), el Gobierno planea que dentro del grupo no sea necesario guardar la distancia interpersonal, para que «sus miembros pueden socializar y jugar entre sí, interaccionando con mayor normalidad».
Los grupos estarán formados por un máximo de 20 niños en Educación Infantil de 3 a 6 años y de 25 alumnos en el caso de Educación Primaria. Para la Educación Infantil de 0 a 3 años y para la Educación Especial, los grupos tendrán un tamaño máximo acorde a las ratios establecidas en la normativa autonómica.
En cuanto al uso de la mascarilla, el Gobierno propone que siga siendo su uso obligatorio a partir de los 6 años y para todos los profesores, con independencia del mantenimiento de la distancia interpersonal o la pertenencia a un ‘grupo burbuja’.
El documento elaborado por el Ejecutivo también hace hincapié en la ventilación de los centros, considerando «preferente» que ésta sea natural. Se recomienda ventilación cruzada, si es posible de forma permanente, con apertura de puertas y/o ventanas opuestas o al menos en lados diferentes de la sala, para favorecer la circulación de aire y garantizar un barrido eficaz por todo el espacio.
