La Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR), en colaboración con la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM), ha anunciado la celebración de una jornada formativa gratuita titulada “Planes de igualdad y protocolos frente al acoso y la violencia”. Este evento se enmarca dentro del Plan de Formación para la Mejora del Diálogo Social y la Negociación Colectiva, financiado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Contexto normativo y obligaciones empresariales
La aparición de nueva normativa sobre igualdad y diversidad ha incrementado las exigencias legales para las empresas de todos los sectores productivos. En este contexto, FECIR, a través de sus propios servicios técnicos y/o los de consultoras colaboradoras especializadas, ofrece asesoramiento para la implementación de las diferentes medidas, reforzando su compromiso con el desarrollo de políticas de igualdad en el tejido productivo y facilitando el cumplimiento de la legislación vigente por parte del mismo.
Todas las empresas, independientemente de su tamaño, están obligadas a implementar medidas para fomentar la igualdad de oportunidades dentro de su organización, conforme al artículo 45.1 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Estas medidas deben negociarse con la representación legal de las personas trabajadoras y pueden incluir:
- Elaboración y difusión de códigos de buenas prácticas.
- Desarrollo de campañas de sensibilización.
- Implementación de protocolos de actuación frente a situaciones discriminatorias.
- Acciones de formación en igualdad de género.
- Registro retributivo, incluyendo la realización anual de un informe de registro retributivo, que incluya a toda la plantilla y contenga toda la información salarial desglosada por sexo, según lo establecido en el artículo 5.1 del Real Decreto 902/2020 y el artículo 28.2 del Estatuto de los Trabajadores.
Asimismo, las empresas deben contar con un protocolo específico para prevenir y gestionar denuncias por acoso sexual y otras conductas contrarias a la libertad sexual e integridad moral, incluyendo aquellas que ocurren en el entorno digital. Es imprescindible proporcionar formación al personal en materia de prevención de la violencia sexual, con el fin de concienciar y sensibilizar a todos los integrantes de la organización.
Adicionalmente, las empresas de más de 50 trabajadores deben elaborar un Diagnóstico Previo y un Plan de Igualdad, así como planes LGTBI y auditorías salariales.
Detalles de la jornada formativa
La jornada se celebrará el próximo martes 29 de abril a las 16:30 horas en Ciudad Real. Contará con la participación de la consultora especializada IGUALIA, que aportará su experiencia en la implementación de políticas de igualdad y prevención del acoso en el ámbito empresarial.
Durante el evento, se abordarán aspectos prácticos sobre la elaboración de planes de igualdad, la implementación de protocolos frente al acoso y la violencia, y el cumplimiento de las obligaciones legales en materia de igualdad de género.
Inscripción y contacto
La inscripción a la jornada es gratuita y está abierta a todas las personas interesadas en materia de igualdad y no discriminación, asesoría laboral y recursos humanos. Las inscripciones deben realizarse antes de las 12:00 horas del 29 de abril a través de la página web de FECIR: www.fecir.eu/jornadaigualdad/. Para más información, se puede contactar con el teléfono 926 600002.
Compromiso con la igualdad en el tejido empresarial
Con esta iniciativa, FECIR y CECAM refuerzan su compromiso con la promoción de la igualdad de oportunidades y la prevención de la violencia en el entorno laboral. La jornada formativa busca proporcionar a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con la normativa vigente y fomentar un ambiente de trabajo inclusivo y respetuoso.