La Biblioteca de Castilla-La Mancha, ubicada en Toledo, acoge hasta el próximo 28 de febrero la exposición itinerante «Anfibios», una iniciativa destinada a concienciar sobre la alarmante situación de estas especies, de las cuales un 41% se encuentra en riesgo de extinción. La muestra combina divulgación científica con arte visual para destacar la importancia de estos animales en los ecosistemas y su papel en la conservación de la biodiversidad.
Inauguración y participación de expertos
El acto inaugural contó con la presencia de figuras destacadas como:
- Flor García Agüera, directora adjunta de la Biblioteca de Castilla-La Mancha.
- Francisco A. Bermejo Fernández, presentador del evento y colaborador de la Asociación Herpetológica Española (AHE).
- Pedro Luis Hernández Sastre, científico de la AHE y especialista en anfibios.
- Eleuterio Baeza Chico, presidente de la Asociación AVAN y miembro del Museo de Ciencias Naturales de Viso del Marqués.
Durante el evento, Eleuterio Baeza subrayó la importancia de los anfibios y su vínculo con el patrimonio natural y cultural de Castilla-La Mancha, destacando las colecciones únicas del Museo de Ciencias Naturales AVAN y las actividades culturales planificadas para la primavera en el Palacio de Don Álvaro de Bazán.
Por su parte, Pedro Luis Hernández Sastre presentó una investigación sobre la biodiversidad de la laguna de la Raña de Horcajo de los Montes, un hábitat fundamental para los anfibios de la región. Además, enfatizó el papel de estas especies como reguladores naturales de plagas y enfermedades, y su relevancia en la cadena trófica.
Contenido de la exposición
La exposición se encuentra en la histórica Sala Borbón-Lorenzana y combina ciencia y arte visual a través de:
- 29 fotografías de anfibios, que capturan la belleza y la vulnerabilidad de estas especies.
- 6 paneles informativos, elaborados por Gerardo García Martín, Pedro Luis Hernández Sastre y Francisco A. Bermejo Fernández, que explican su importancia ecológica y las amenazas que enfrentan.
Un recorrido educativo y visual
Tras la inauguración, los asistentes disfrutaron de un recorrido guiado por Hernández Sastre, quien ofreció explicaciones detalladas y anécdotas sobre las especies y ecosistemas representados en las fotografías y paneles.
Horarios y expectativas de afluencia
La exposición está abierta al público con entrada libre y gratuita:
- De lunes a viernes: 08:30 a 21:00 horas.
- Sábados: 09:00 a 14:00 horas.
Se espera que más de 10.000 visitantes acudan a la muestra durante su estancia en Toledo, consolidándola como una de las actividades culturales más destacadas del invierno.
Un mensaje de conservación y compromiso
«Anfibios» no solo es una celebración de la riqueza natural de Castilla-La Mancha, sino también un llamado a la acción para proteger estas especies vulnerables. La exposición refuerza el compromiso de la región con la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad, ofreciendo una experiencia educativa e inspiradora para todos los públicos.