Puerta grande para la visita guiada y exhibición taurina en la plaza de Ciudad Real (10)
Puerta grande para la visita guiada y exhibición taurina en la plaza de Ciudad Real (10)

Con todas las plazas reservadas, la jornada cultural celebrada el domingo atrajo a vecinos y visitantes con historia, curiosidades y una muestra de toreo de salón.

Visitas con aforo completo y demanda creciente

La Plaza de Toros de Ciudad Real volvió a ser este domingo 6 de julio un punto de encuentro para la cultura y la tradición con una nueva visita guiada organizada por el Ayuntamiento. La actividad, que agotó sus plazas días antes, confirma el creciente interés del público por este tipo de iniciativas, que combinan patrimonio histórico y divulgación taurina.

Desde que comenzaron en el mes de junio, las visitas se realizan el último domingo de cada mes, y la próxima sesión será a finales de agosto, tras la celebración de las ferias. La demanda ha superado con creces la oferta, lo que ha generado listas de espera en cada convocatoria. Cada grupo está limitado a 50 personas, lo que garantiza una experiencia personalizada y cercana.

Un recorrido entre curiosidades históricas

Durante el itinerario, los participantes pudieron conocer detalles poco conocidos del coso, como el punto exacto de resonancia acústica que permite escuchar con nitidez una conversación entre el ruedo y las gradas. Otro de los atractivos fue la historia del reloj de la plaza, cuya esfera conserva su mecanismo original, pese a que su aspecto exterior ya ha sido reemplazado.

La guía explicó también la evolución arquitectónica del edificio, sus usos a lo largo del tiempo y el papel que ha jugado la plaza en el desarrollo cultural y social de Ciudad Real.

Exhibición de los alumnos de la Escuela Taurina

La jornada culminó con una exhibición de toreo de salón a cargo de los alumnos de la Escuela Taurina de Ciudad Real, reactivada en octubre de 2024 tras más de una década cerrada. La participación de esta entidad ha sido clave para dinamizar las jornadas y acercar la tauromaquia desde una perspectiva formativa y cultural.

Actualmente, la Escuela cuenta con una treintena de estudiantes procedentes de distintos municipios de la provincia, y su actividad ya ha trascendido el ámbito local. Jóvenes promesas han tenido la oportunidad de mostrar su arte en certámenes nacionales celebrados en Valencia, Castellón, Alicante, Sevilla y Albacete.

Tauromaquia como valor cultural

Desde la organización destacan que esta actividad va más allá de los festejos taurinos tradicionales. “Se trata de abrir la tauromaquia al público general desde una vertiente pedagógica y cultural”, explican. El objetivo es desmitificar y contextualizar esta manifestación, ofreciendo herramientas para que el visitante se acerque desde el conocimiento y la curiosidad, más allá del juicio o el rechazo.

La colaboración entre el Ayuntamiento y la Escuela Taurina ha sido fundamental para articular esta oferta, que ha logrado sumar a aficionados, vecinos y turistas en torno a una propuesta inclusiva y enriquecedora.

Próxima cita: agosto

La próxima visita guiada se celebrará a finales de agosto, después de las fiestas patronales. Dada la elevada demanda, desde el consistorio recomiendan realizar la inscripción con antelación para asegurar plaza. Estas actividades se han consolidado como una de las iniciativas culturales con mayor éxito en la programación municipal de los últimos meses.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.