El proyecto, impulsado por la Fundación «A La Par» junto al Ayuntamiento, Laborvalia y Fundación Fuente Agria, ha permitido la digitalización de más de 4.500 documentos de gran valor histórico.
Una formación con impacto en la historia local
Siete jóvenes con discapacidad intelectual han finalizado con éxito su formación en comunicación digital y digitalización gracias al programa “TándEM 3”, desarrollado durante doce meses por la Fundación “A La Par”, en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano, Laborvalia y Fundación Fuente Agria.
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, presidió la entrega de diplomas y felicitó a los participantes por su esfuerzo, talento y compromiso en este proyecto, que ha permitido la digitalización de 2.500 planos urbanísticos y 2.000 documentos históricos del Archivo Municipal y de la concejalía de Urbanismo.
“Habéis manejado documentos antiguos, llenos de historia, especialmente delicados y frágiles, y lo habéis hecho con una delicadeza que solo puede venir de quienes entienden la importancia de preservar el pasado para construir el futuro”, destacó Ruiz.
Guardianes de la historia de Puertollano
El alcalde resaltó que estos jóvenes, todos ellos menores de 30 años, se han convertido en guardianes del legado histórico de Puertollano, aportando un gran valor a la memoria documental de la ciudad.
Ruiz también hizo hincapié en que este proyecto demuestra que la inclusión es un acto diario de respeto y reconocimiento, y que las personas con discapacidad intelectual pueden desempeñar un papel clave en la conservación del patrimonio.
Un futuro con más digitalización y accesibilidad
Durante el acto, el alcalde anunció que se buscará nueva financiación para continuar con la digitalización de documentos históricos, reconociendo que este trabajo nunca antes se había llevado a cabo en la historia de Puertollano.
Además, se está trabajando para que los resultados del programa estén disponibles para toda la ciudadanía a través de la web del Ayuntamiento, permitiendo el acceso a los planos históricos de la ciudad.
Con este tipo de iniciativas, Puertollano refuerza su compromiso con la inclusión, la digitalización y la preservación de su patrimonio histórico, impulsando oportunidades reales de empleo y formación para las personas con discapacidad.