El certamen, impulsado por RSU Medioambiente y AMIAB, ha premiado a los colegios de Villarrubia de los Ojos y Granátula de Calatrava por su compromiso con el reciclaje.
Una iniciativa para fomentar la educación ambiental
El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU Medioambiente) de Ciudad Real, junto con AMIAB, entidad de Economía Social de ámbito nacional, ha celebrado la tercera edición del concurso escolar “Ponte las pilas”, una iniciativa destinada a fomentar el reciclaje de pilas y baterías entre el alumnado de Educación Primaria y Secundaria.
Durante los dos meses que ha durado la campaña, 21 centros educativos de nueve municipios de la provincia han logrado recoger un total de 881 kilos de residuos peligrosos, evitando que estos materiales altamente contaminantes terminen en el medio natural.
Lee también: La Junta de Gobierno Local de Ciudad Real aprueba nuevas marquesinas, calendario escolar y la iluminación navideña
Participación récord: más de 5.000 alumnos implicados
En esta edición han participado 5.028 estudiantes de centros escolares ubicados en:
- Villarrubia de los Ojos
- Granátula de Calatrava
- Almagro
- Daimiel
- Viso del Marqués
- Bolaños de Calatrava
- Calzada de Calatrava
- Aldea del Rey
- Moral de Calatrava
Esta cifra eleva a 12.948 el número total de escolares que han formado parte del proyecto desde su puesta en marcha hace tres años, recogiendo en conjunto 2.476 kilos de pilas usadas.
Centros ganadores y premios entregados
Los dos premios principales, consistentes en 250 euros en material escolar, se han otorgado a los siguientes centros:
- CC Dominicas de Villarrubia de los Ojos, por el mayor volumen de residuos recogidos, con 90 kilos.
- CP Nuestra Señora de Oreto y Zuqueca de Granátula de Calatrava, por mayor ratio por alumno, con 1,07 kilos por estudiante.
El acto de entrega tuvo lugar en Villarrubia de los Ojos, con la presencia de:
- José Manuel Labrador, gerente del RSU de Ciudad Real
- Nazaret Domínguez, responsable de sensibilización de AMIAB
- José Doctor, concejal de Cultura del Ayuntamiento
Una acción por el medioambiente y la inclusión
El gerente del RSU, José Manuel Labrador, destacó que esta acción “es una más dentro de las campañas de educación ambiental promovidas desde la entidad, con gran acogida entre la comunidad escolar y que se repetirá el próximo curso”.
Por su parte, AMIAB, organización que trabaja en la inclusión de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social, ha resaltado la importancia de estos programas como herramientas de concienciación que, además de proteger el medioambiente, fortalecen valores sociales entre los más jóvenes.
El reciclaje de pilas, clave para evitar la contaminación
Las pilas y acumuladores, al contener metales pesados como mercurio, cadmio o plomo, representan un serio peligro ambiental si no se gestionan correctamente. Su reciclaje permite recuperar materiales reutilizables y evitar la contaminación de suelos y acuíferos, contribuyendo a una economía más sostenible.
Compromiso con el futuro
La iniciativa “Ponte las pilas” no solo ha demostrado el compromiso de la comunidad educativa de Ciudad Real con el reciclaje, sino que también ha fortalecido el vínculo entre educación, sostenibilidad e inclusión social.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.