El 13,3% de los españoles ha probado la cocaína, una cifra que duplica a muchos países europeos y alerta sobre una creciente adicción juvenil y consecuencias sanitarias graves.
España, primera en consumo y segunda en incautaciones
Según el Informe Europeo sobre Drogas 2025, España se sitúa a la cabeza del continente en consumo de cocaína, con un 13,3% de la población entre 15 y 64 años que ha consumido esta droga al menos una vez. Le siguen países como Francia (9,4%), Dinamarca (9,4%) y Países Bajos (8%). Este porcentaje pone de manifiesto una situación preocupante, no solo por la magnitud del fenómeno, sino también por su expansión social y generacional.
En 2023, las autoridades españolas incautaron cerca de 118 toneladas de cocaína, casi el doble que el año anterior. Solo Bélgica, con 123 toneladas, supera esa cifra, concentrando gran parte de la actividad en el puerto de Amberes. En España, los puertos de Galicia y Algeciras son puntos estratégicos por donde entra gran parte del tráfico procedente de Latinoamérica, facilitado por estructuras históricas del narcotráfico en el país.
Lee también: Fallece un conductor de 35 años tras colisionar con un caballo en la EX-107 de Badajoz
El perfil del consumidor: más joven cada año
Aunque el perfil medio del consumidor se mantiene entre los 20 y 45 años, los estudios epidemiológicos revelan que la edad de inicio ha bajado alarmantemente, situándose en torno a los 15 años. Este dato preocupa especialmente a los servicios médicos y educativos, que alertan de un incremento sostenido de casos en menores de edad.
En 2022, más de 20.700 personas iniciaron tratamiento por consumo de cocaína en España, la cifra más alta de toda Europa. La disponibilidad, la normalización del consumo en algunos ambientes sociales y el fácil acceso a través de redes informales están detrás de este aumento.
Consecuencias sanitarias y en la seguridad vial
Los efectos sobre la salud del consumo de cocaína son devastadores. Aunque muchos usuarios no presentan síntomas inmediatos, el uso continuado puede desembocar en infartos, accidentes cerebrovasculares, ceguera o insuficiencia renal crónica. Estos problemas ya afectan incluso a personas menores de 30 años, que llegan a urgencias con patologías propias de edades avanzadas.
Además, la relación entre cocaína y accidentalidad vial es innegable. Un estudio revela que el 13% de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico en 2023 dio positivo por esta droga, lo que representa un aumento del 54% respecto a una década atrás. También, el 19% de los controles antidroga realizados por la Guardia Civil detectaron consumo de cocaína, lo que la convierte en una de las sustancias más presentes en la siniestralidad.
El círculo vicioso de la adicción y el delito
El elevado coste de esta droga y su altísima capacidad adictiva llevan a muchos consumidores a caer en la venta o distribución para financiar su consumo, lo que los introduce de lleno en redes delictivas. Estos comportamientos no solo agravan la adicción, sino que además están fuertemente castigados por la ley y generan un aumento de la violencia asociada al narcotráfico.
Las bandas organizadas, especialmente en zonas portuarias y rutas logísticas, se enfrentan por el control de la distribución, lo que eleva los niveles de criminalidad y pone en riesgo a las comunidades locales.
Una llamada urgente a la prevención y la intervención
El panorama que dibujan los datos del Informe Europeo sobre Drogas 2025 exige una respuesta coordinada entre administraciones, sanidad y fuerzas de seguridad, pero también un refuerzo urgente en educación, prevención y atención temprana.
Los especialistas abogan por programas preventivos dirigidos a jóvenes, formación en entornos escolares y campañas públicas que desnormalicen el consumo de cocaína. Asimismo, piden más recursos para el tratamiento de adicciones y atención integral a pacientes con secuelas físicas y psicológicas.
Mientras tanto, las cifras no mienten: España no solo es la puerta de entrada del narcotráfico en Europa, sino también el epicentro de un problema social que amenaza con extenderse si no se actúa con firmeza.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.