ARGAMASILLA DESAYUNO SALUDABLE
ARGAMASILLA DESAYUNO SALUDABLE

Personas con dependencia leve participaron en un taller de marcha, ejercicios físicos y un desayuno saludable en el parque de la calle Mayor.

Actividad al aire libre en un entorno natural

El Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP) de Argamasilla de Calatrava ha celebrado una jornada de convivencia al aire libre que ha reunido a sus usuarios en el parque de la calle Mayor, un espacio ideal gracias a la sombra natural que ofrecen sus árboles. La iniciativa ha sido respaldada por el Ayuntamiento rabanero, en el marco de su compromiso con el envejecimiento activo y la salud comunitaria.

Durante la mañana, los participantes disfrutaron de una sesión de ejercicios físicos, incluyendo un taller de marcha y una serie de actividades adaptadas a sus capacidades, además de un desayuno saludable, fomentando tanto el bienestar físico como los hábitos alimentarios adecuados.

Apoyo institucional y calidad profesional

El alcalde de Argamasilla de Calatrava, Jesús Ruiz, ha destacado “el buen trabajo que están desarrollando las monitoras del programa, incluso ahora en este periodo estival que suele ser vacacional”. Según el edil, esta actividad “es un ejemplo más del compromiso municipal con la mejora de la calidad de vida de las personas mayores y dependientes”.

Por su parte, el concejal de Bienestar Social, Sergio Gijón, enmarcó la jornada “dentro de la programación anual del SEPAP” y reafirmó el propósito del equipo de Gobierno de “seguir fortaleciendo este programa, que es clave para atender a personas con dependencia leve en nuestro municipio”.

Equipo profesional y enfoque integral

El SEPAP de Argamasilla de Calatrava está integrado por un equipo multidisciplinar de tres profesionales con formación en terapia ocupacional, logopedia y psicología, que ofrecen atención especializada a personas con grado 1 de dependencia reconocido.

A lo largo del año, el programa ofrece una variada programación de talleres enfocados en:

  • Estimulación cognitiva y de la memoria
  • Psicomotricidad y habilidades sociales
  • Actividades físicas adaptadas
  • Ejercicios de logopedia y comunicación

Objetivos del SEPAP

El objetivo principal del SEPAP es frenar el avance de la dependencia en sus primeras fases, con el fin de que las personas beneficiarias puedan mantener su autonomía funcional y emocional el mayor tiempo posible. De esta manera, se promueve su permanencia en el entorno habitual y se evita, en la medida de lo posible, el ingreso en centros residenciales.

El programa está diseñado para prevenir el deterioro funcional y ofrecer un entorno de apoyo donde las personas con dependencia leve puedan seguir sintiéndose útiles, activas y conectadas con su comunidad.

Continuidad y compromiso

Desde el Ayuntamiento se ha expresado la intención de dar continuidad a este tipo de actividades, ampliando su impacto e incorporando nuevos formatos y talleres a lo largo del año. La buena acogida de esta jornada es reflejo del interés creciente entre los usuarios del SEPAP, que valoran tanto los beneficios físicos como los aspectos sociales y emocionales del programa.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.