20.02.25 Foto 2
20.02.25 Foto 2

El PSOE de Puertollano destaca la inversión en hidrógeno y energías renovables y pide al gobierno local del PP que impulse la Hoja de Ruta del Hidrógeno.

El PSOE celebra el Día Mundial de la Energía en un encuentro ciudadano

El PSOE de Puertollano, actualmente en la oposición, ha organizado un encuentro abierto a la ciudadanía en la Casa del Pueblo con motivo del Día Mundial de la Energía. En este acto participaron Germán Renau Martínez, asesor en el gabinete de la Vicepresidenta tercera del Gobierno y Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, y Casto Sánchez, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Puertollano.

Durante el evento, se puso en valor el papel clave de la ciudad en la transición energética y el desarrollo del hidrógeno verde, gracias a una serie de proyectos impulsados por gobiernos socialistas en los últimos años. Además, los socialistas reclamaron mayor implicación del actual gobierno local del Partido Popular para garantizar que estos avances no se detengan.

Un legado de inversiones que sitúa a Puertollano como referente energético

El portavoz del PSOE, Casto Sánchez, defendió que Puertollano ocupa una posición privilegiada en el sector de las energías renovables, fruto de años de trabajo y compromiso por parte de los gobiernos socialistas en las administraciones local, regional y estatal.

Sánchez recordó que, en los últimos años, se han consolidado inversiones millonarias que han convertido a la ciudad en un polo industrial estratégico en la transición energética. Entre los hitos más importantes destacó:

  • Creación del ISFOC en 2006, bajo un gobierno socialista en Castilla-La Mancha.
  • Apertura del Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) en 2008, fruto de la colaboración entre el gobierno regional y el gobierno central, ambos liderados entonces por el PSOE.
  • Proyecto de biorrefinería Clamber en 2015, impulsado por el gobierno de Emiliano García-Page.
  • Creación de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha en 2023.
  • Próxima apertura de la Oficina de Asesoramiento sobre el Hidrógeno en el ISFOC.

Sánchez insistió en que estos proyectos no son promesas, sino realidades que posicionan a Puertollano como una de las ciudades con mayor potencial en la economía circular, la industria sostenible y las energías renovables.

Una inversión de más de 4.200 millones y una hoja de ruta que necesita apoyo local

Uno de los temas centrales del encuentro fue la Hoja de Ruta del Hidrógeno, un plan estratégico que marca dos horizontes clave:

  1. Objetivo 2030: Consolidar inversiones y desarrollar infraestructuras para el hidrógeno verde.
  2. Meta 2050: Lograr que las empresas sean cero emisiones, avanzando hacia un modelo energético sostenible.

Para cumplir estos objetivos, se ha previsto una inversión de aproximadamente 4.261 millones de euros, lo que supone una gran oportunidad para el desarrollo económico de Puertollano.

Sin embargo, el PSOE ha alertado sobre la falta de impulso por parte del actual gobierno local del PP. Casto Sánchez señaló que «Puertollano no puede perder el tren de la transición energética» y pidió al Ayuntamiento que se implique activamente en el desarrollo de esta Hoja de Ruta.

El PSOE pide al gobierno del PP que no frene el avance energético de Puertollano

Desde el PSOE se mostró preocupación ante la posibilidad de que el desinterés del actual equipo de gobierno pueda ralentizar los avances logrados hasta ahora.

Sánchez dejó claro que “estos proyectos son fruto de años de trabajo y del compromiso de los gobiernos socialistas con Puertollano». Por ello, reclamó que el Ayuntamiento asuma un papel activo en la promoción de iniciativas que refuercen el liderazgo de la ciudad en la economía del hidrógeno.

Finalmente, insistió en que este encuentro debe ser solo el inicio de una serie de acciones para informar y concienciar sobre la importancia de la transición energética. “Esperamos que desde el Ayuntamiento también se planteen iniciativas en este mismo sentido”, concluyó.