Los socialistas denuncian que el plan provincial de conectividad 5G no combate la despoblación, excluye a los ayuntamientos y obliga a asumir costes sin garantías de financiación.
Falta de diálogo y precipitación en la gestión
El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real ha manifestado su rechazo frontal al modo en que el actual equipo de gobierno provincial —formado por PP y VOX— ha desarrollado el plan de conectividad 5G, una iniciativa que, según denuncian, “ni es ambiciosa, ni responde a las necesidades reales del medio rural”.
El comunicado critica que los ayuntamientos han sido excluidos del proceso de diseño y planificación, limitándose a recibir un convenio cerrado, con apenas dos días de plazo para su análisis y sin asesoramiento técnico. La primera toma de contacto real con los municipios, afirman, se produjo apenas 24 horas antes del cierre del plazo, en un gesto que el PSOE tacha de “improvisación preocupante y falta de respeto institucional”.
Última hora en Ciudad Real: La Junta de Gobierno Local de Ciudad Real aprueba nuevas marquesinas, calendario escolar y la iluminación navideña
Limitaciones técnicas y pobre impacto
Desde el Grupo Socialista alertan de que el plan 5G no cumple con los objetivos anunciados por el gobierno provincial. No facilitará el teletrabajo ni mejorará significativamente la conectividad en zonas rurales, pues las velocidades de subida y bajada son mínimas y la capacidad de conexión simultánea está limitada a unos 10 usuarios.
La escasa disponibilidad de datos hace inviable el uso de herramientas habituales en entornos laborales, como videoconferencias o plataformas online de trabajo, limitando su utilidad al mero envío de correos electrónicos.
“Estamos muy lejos de un verdadero proyecto digital del siglo XXI”, denuncian los socialistas.
Carga económica impuesta a los municipios
Una de las críticas más contundentes se dirige a la cláusula 3 del convenio, que impone a los ayuntamientos la responsabilidad completa del mantenimiento de las antenas, con un coste estimado de 1.200 euros por unidad. Hay municipios a los que se les ha asignado hasta tres antenas, lo que supone un gasto inasumible para muchas localidades pequeñas.
Además, el PSOE denuncia que no hay compromiso institucional de asumir esos costes en el futuro, más allá del primer año de instalación. “No aparece reflejado en ningún documento oficial”, critican, y recuerdan que el mandato actual solo tiene dos años por delante, lo que deja a los municipios en situación de incertidumbre financiera.
Incoherencias políticas y prioridades sin atender
El Grupo Socialista también acusa al actual equipo de gobierno de incoherencia política, recordando que PP y VOX han criticado en el pasado las áreas de autocaravanas impulsadas por gobiernos anteriores, para ahora, según dicen, “repetir los mismos errores que denunciaban”.
En opinión del PSOE, el plan 5G es un proyecto improvisado, sin estrategia y sin planificación técnica, ejecutado con la intención de gastar fondos sin impacto real sobre el territorio. Mientras tanto, denuncian que “proyectos prioritarios siguen sin financiarse y asociaciones y ayuntamientos esperan recursos para necesidades mucho más urgentes”.
Exigen la paralización del plan
Los socialistas exigen que el proyecto se retire y se reconsidere desde un enfoque de gestión responsable, participativa y orientada al desarrollo rural real. Denuncian que hay antenas planificadas en zonas ya cubiertas por fibra óptica terrestre, lo que consideran “un despilfarro sin consecuencias positivas” y una falta de coordinación técnica alarmante.
“El futuro de la provincia no puede construirse con improvisaciones ni con decisiones impuestas. Reclamamos seriedad, rigor y participación real”, concluyen.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.