DSC 0062
DSC 0062

El Grupo Municipal Socialista de Ciudad Real ha registrado cuatro mociones que se debatirán este viernes en el pleno del Ayuntamiento, centradas en transparencia, participación ciudadana, defensa de los servicios públicos y dignificación urbana. Su portavoz, Sara Martínez, ha explicado que estas iniciativas son el resultado del trabajo del grupo “al servicio de las personas y como fiscalizadores de la gestión municipal”, una labor que, según ha dicho, se está viendo dificultada por la falta de acceso a la información y la escasa voluntad de diálogo del actual equipo de gobierno.

Estas propuestas llegan en un momento de especial tensión política en el Ayuntamiento, tras el anuncio de ruptura del pacto entre PP y VOX, una ruptura que desde el PSOE califican de “incompleta y de fachada”, y que, afirman, solo se comprobará si se concreta en hechos como los que reclaman en sus mociones.

1. Exigen más transparencia: acceso real a la información

La primera de las mociones socialistas tiene como objetivo mejorar la transparencia en la gestión municipal. Desde el grupo se denuncia que el acceso a documentación y expedientes es limitado, y que la oposición se ve obligada a consultar archivos en condiciones precarias, sin poder obtener copias y bajo supervisión constante.

Por ello, la moción propone:

  • Que se respete el Reglamento Orgánico del Pleno.
  • Que se facilite a los grupos municipales el acceso ágil a los expedientes y documentación.
  • Que este acceso pueda hacerse desde los ordenadores de cada grupo político.

“No es razonable que tengamos que enterarnos de algunas decisiones del Ayuntamiento a través de los medios de comunicación. Hemos sido elegidos para representar a la ciudadanía y fiscalizar al gobierno local”, subrayó Sara Martínez.

2. Consejo Escolar Municipal: cinco años sin convocarse

La segunda moción reclama la convocatoria urgente del Consejo Escolar Municipal, un órgano de participación clave para canalizar las demandas de alumnado, docentes, AMPAS y comunidad educativa, que no se ha reunido desde que Francisco Cañizares es alcalde.

El grupo socialista denuncia la falta de sensibilidad del gobierno local hacia la educación pública, especialmente en asuntos como la climatización en los centros escolares, que no ha tenido solución ni partida presupuestaria.

“La participación no puede limitarse a las fotos o a actos simbólicos. Hay que dar la cara ante las reivindicaciones reales de la comunidad educativa”, defendió Martínez.

3. Concurso de arquitectura para transformar los Silos

La tercera moción tiene un claro componente urbanístico y cultural. El PSOE propone lanzar un concurso nacional de arquitectura para dar una respuesta ambiciosa y profesional a la rehabilitación de los Silos de Ciudad Real, un espacio cedido por la Junta al Ayuntamiento y que corre el riesgo de convertirse, según denuncian, en otro proyecto abandonado.

Martínez recordó que existen remanentes presupuestarios suficientes para impulsar esta iniciativa y que podría conectarse con el proyecto de renaturalización del entorno CRATER, impulsado por el anterior gobierno socialista.

“Queremos un urbanismo participativo que mejore la vida de los barrios y ponga en valor el patrimonio de Ciudad Real”, aseguró.

4. Recuperar la Unidad de Violencia de Género en la Policía Local

Una de las mociones más sensibles tiene que ver con la violencia de género. El PSOE exigirá en pleno que se recupere la desaparecida Unidad de Violencia de Género de la Policía Local, suprimida durante la etapa del concejal de Seguridad de VOX, Ricardo Chamorro, y consentida —según Martínez— por el alcalde.

La portavoz socialista considera que la verdadera ruptura con VOX solo se verá si el PP revierte decisiones como esta, y recordó que “no basta con guardar un minuto de silencio o recoger premios: hay que actuar con hechos concretos por la igualdad”.

Dos preguntas que ponen el foco en la gestión

Además de las mociones, el grupo socialista ha adelantado dos preguntas que elevarán al pleno:

  • ¿Por qué no se ha abonado todavía el segundo pago de las subvenciones 2024 a asociaciones culturales, juveniles y deportivas?
  • ¿Cuál será el futuro del Indie Fest, tras la paralización del procedimiento gracias a una moción del PSOE?

Martínez recalcó que el grupo socialista sigue apostando por la cultura, pero “siempre dentro de la legalidad y con criterios de transparencia”.

Una legislatura marcada por el retroceso

Sara Martínez concluyó su intervención afirmando que el gobierno municipal “ha dado la espalda a la participación, ha frenado los avances sociales y ha dinamitado la transparencia”, y confía en que estas mociones sirvan como una oportunidad para corregir el rumbo.

“Este pleno será la prueba de si realmente el PP ha roto con VOX, de si cree en la participación y si quiere enmendar los meses nefastos de legislatura que llevamos”, sentenció.