imagen cristina lopez y miguel gonzalez
imagen cristina lopez y miguel gonzalez

Cristina López y Miguel González destacan el impacto de la iniciativa socialista que permitirá jubilar antes a 1.500 trabajadores de Puertollano.

Avance legislativo para profesiones de riesgo

La reciente aprobación en el Congreso de los Diputados del procedimiento que permitirá aplicar coeficientes reductores a la edad de jubilación en profesiones de alta peligrosidad, como el sector del refino y las industrias químicas, ha sido recibida con entusiasmo por el PSOE de Ciudad Real y Puertollano.

La medida está recogida en el Real Decreto 402/2025, y representa “un acto de justicia, no de privilegio”, según afirmó la diputada nacional y portavoz del PSOE provincial, Cristina López Zamora, quien destacó el beneficio directo para Puertollano y la provincia.

Un paso adelante en derechos laborales

López Zamora subrayó que esta decisión marca “un paso más en el reconocimiento de derechos de los trabajadores”. Explicó que el proceso legislativo ya está en marcha tras el respaldo mayoritario de la Comisión de Trabajo y remarcó la importancia de que “sindicatos, colectivos laborales y la patronal se impliquen desde ya para agilizar su aplicación”.

La diputada socialista criticó la postura de PP y Vox, que votaron en contra de medidas como la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. “El PP no puede decir que está del lado de la clase trabajadora cuando en Madrid bloquea avances sociales”, señaló.

Impacto directo en la ciudad de Puertollano

Por su parte, el secretario general del PSOE de Puertollano, Miguel González Caballero, recalcó que esta medida beneficiará directamente a alrededor de 1.500 trabajadores del sector del refino en la ciudad, lo que implica un impacto “muy relevante para las familias puertollanenses”.

González Caballero recordó que esta iniciativa nace de “una reivindicación sindical, popular y ciudadana” y pidió que el Gobierno central tramite cuanto antes los mecanismos para que “el coeficiente reductor se aplique con urgencia” en sectores como el del refino.

Qué implica el coeficiente reductor

El coeficiente reductor, ya en uso en profesiones como la de bomberos forestales, permitirá que cada año trabajado en sectores de alta peligrosidad cuente como más a efectos de jubilación, permitiendo así que los empleados se retiren antes, protegiendo su salud tras años de exposición a riesgos laborales.

Es un avance de justicia muy necesario para sectores cuya labor es imprescindible y cuya exposición a riesgos no puede ignorarse”, destacó el líder socialista local.

Una política útil al servicio de los trabajadores

Para González Caballero, esta medida es un claro ejemplo de “política útil que beneficia directamente a la ciudadanía”. Subrayó que se trata de una acción concreta que demuestra el compromiso del PSOE con los derechos laborales y la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores de Puertollano.

Sigue informado en Ciudad Noticias.