Fúnez y Belda denuncian el abandono del campo por parte del Gobierno y reclaman reformas sin ideología y más inversión para prevenir incendios.
Críticas al modelo agrario actual
Los diputados del Partido Popular por Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, han criticado duramente la política agraria, ganadera y forestal del Gobierno Central, reclamando un enfoque más serio y planificado “para asegurar el territorio” y garantizar el futuro del mundo rural.
Tras asistir a la comparecencia del ministro de Agricultura, Luis Planas, en el Pleno del Congreso, los representantes populares han denunciado que el Gobierno actual “paraliza con sus políticas la actividad del campo”, frente a la propuesta del PP de “una reforma en profundidad, a través del diálogo y sin imposiciones ideológicas”.
Novedades en Ciudad Real: El restaurante El Mirador de La Mancha repite triunfo en el III Concurso Provincial de Tapas
Falta de rentabilidad y competitividad
“Sin rentabilidad ni competitividad no habrá relevo generacional ni actividad rural”, han advertido Fúnez y Belda, lamentando que los últimos siete años de gobierno con un ministro “no ejerciente” han tenido consecuencias muy negativas: “El mundo rural languidece”, sentencian.
Ambos diputados han expresado su incomprensión ante el hecho de que, “pese a que Europa destina más fondos que nunca, el campo español sufre más recortes, más impuestos y menos protección que en el pasado”.
Defensa del modelo productivo frente a la ideología
Desde el PP se insiste en rechazar una PAC más ambiental que agraria, excesivamente burocratizada y que “deje en manos del Gobierno la decisión de cuándo y cómo poner fondos”.
Critican, además, que el Ejecutivo haya votado recientemente en Bruselas “en contra de lo que luego defiende públicamente”. Una postura que, según los populares, “genera desconfianza en los agricultores, ganaderos y agentes del medio rural”.
Fúnez y Belda han recordado que, durante los gobiernos del PP, la renta agraria creció casi un 29%, se crearon 59.000 empleos, se firmaron 190.000 contratos más y se incorporaron 19.000 jóvenes al campo, incluso en plena crisis económica.
Incendios forestales y abandono del medio rural
En relación con los incendios forestales, los diputados han citado al Tribunal de Cuentas Europeo, que reclama más financiación para prevención y extinción. Según sus datos, España presupuestó tres veces menos que Portugal y cuatro veces menos que Grecia, pese a tener mayor superficie forestal que ambos países juntos.
Denuncian el abandono de tierras agrícolas, la escasez de ganadería extensiva que actúe como cortafuegos natural, y la falta de una política forestal coherente. Todo ello, opinan, agrava el riesgo de incendios cada año.
Mundo rural: parte de la solución, no del problema
Fúnez y Belda han criticado que el Gobierno plantee una disyuntiva entre agricultura y medio ambiente, defendiendo que el mundo rural debe ser parte de la solución ante el reto demográfico y la crisis climática.
“Defender al medioambiente no es atacar al campo”, han asegurado, y han pedido que se abandonen “posturas ideológicas” en favor de criterios técnicos que busquen la sostenibilidad sin asfixiar al sector primario.
Peticiones concretas: fondos, coordinación y menos burocracia
Los diputados han reclamado al ministro Planas que acuerde en Bruselas fondos para los afectados por la DANA, critique la “demonización de la ganadería”, y actúe frente a problemas sanitarios como la lengua azul, ante los cuales, afirman, “el Gobierno no ha movido un dedo”.
También han criticado que se proteja más al lobo que a los ganaderos, y han apoyado las protestas de veterinarios por la falta de respuesta del Ejecutivo.
Además, han reclamado:
- Coordinación real para solucionar la falta de mano de obra en el campo.
- Una política laboral que incentive el empleo en el sector primario.
- Y una reducción urgente de la burocracia que, según denuncian, agobia a los profesionales rurales.
Sigue informado en Ciudad Noticias.

