Carmen Fúnez y Enrique Belda
Carmen Fúnez y Enrique Belda

Los diputados nacionales por Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, han informado sobre la aprobación, en el Congreso de los Diputados, de una iniciativa del Partido Popular que insta al Gobierno de España a restituir las ayudas dirigidas a financiar planes de investigación interdisciplinar en el ámbito de la inteligencia artificial (IA), cuya convocatoria fue anulada por resolución gubernamental a finales de 2023.

La anulación de la convocatoria, en el centro del debate político y científico

Según han señalado Fúnez y Belda, el 27 de diciembre de 2023, el Ejecutivo central resolvió dar por finalizado el procedimiento iniciado por la Orden UNI/777/2023, de 7 de julio, que contemplaba la concesión de ayudas por valor de 31 millones de euros a redes de investigación en IA, con una dotación de hasta 2 millones por proyecto. La decisión, adoptada por la Secretaría de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, dejó sin efecto todas las actuaciones de la convocatoria, aludiendo a una “imposibilidad sobrevenida”.

Desde el PP, los parlamentarios han subrayado que la cancelación de esta línea de financiación ha sido recibida con “alarma y rechazo” por parte de la comunidad científica, la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) y numerosos investigadores que veían en esta convocatoria una oportunidad única para retener talento y potenciar la excelencia investigadora en un área estratégica como es la inteligencia artificial.

Impacto en la ciencia, la universidad y los jóvenes investigadores

En su intervención, Fúnez y Belda han denunciado que esta anulación afecta directamente al desarrollo de decenas de proyectos científicos, así como a la estabilidad laboral de cientos de investigadores, especialmente postdoctorales, cuyos contratos estaban vinculados a las propuestas presentadas. A su juicio, la medida supone una “pérdida irreparable de tiempo, recursos y oportunidades” para el sistema universitario e investigador español.

Además, han advertido del “precedente de inseguridad jurídica” que representa esta decisión, generando incertidumbre sobre la gestión de los fondos europeos de recuperación destinados a ciencia e innovación. En este sentido, han señalado que el malestar se ha extendido incluso a nivel europeo, con comunicaciones dirigidas a la presidenta de la Comisión Europea y a la Oficina Europea de Inteligencia Artificial.

Una iniciativa respaldada por mayoría parlamentaria

La propuesta del Grupo Parlamentario Popular, que ha sido aprobada en comisión con el voto en contra del PSOE y la abstención de SUMAR, contempla:

  • La restitución urgente del procedimiento anulado por la orden ministerial de julio de 2023.
  • La articulación de medidas que garanticen la seguridad jurídica en futuras convocatorias de ayudas a la investigación.
  • La exigencia de responsabilidades al Gobierno de Pedro Sánchez por los perjuicios ocasionados a universidades, investigadores y al sistema de ciencia español.

“Esta convocatoria era clave para el fortalecimiento de las redes de investigación en IA en nuestro país. Cancelarla sin justificación clara ni alternativas es una irresponsabilidad que pone en peligro el desarrollo científico y tecnológico de España”, ha señalado Carmen Fúnez.

Por su parte, Enrique Belda ha insistido en que el PP defenderá el talento investigador y el papel de las universidades como motores de innovación. “No se puede jugar con el futuro de la ciencia y de cientos de jóvenes que esperaban estas ayudas para desarrollar su carrera”, ha afirmado.

Una defensa del talento frente a la incertidumbre

Ambos diputados han concluido destacando que el Partido Popular seguirá reclamando transparencia y compromiso real con la investigación, especialmente en áreas clave para la competitividad del país. Subrayan que la inteligencia artificial es uno de los sectores con mayor potencial transformador, y que España no puede permitirse perder el tren por errores de gestión política.