Fúnez y Belda denuncian la prórroga presupuestaria y el exceso de gasto en defensa sin control parlamentario, según el último informe de la AIReF.
Alerta ante un nuevo incumplimiento fiscal en 2025
Los diputados del Partido Popular por Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, han lanzado una dura crítica contra la gestión presupuestaria del Gobierno central, advirtiendo del “riesgo que supone la ausencia de presupuestos y el desorden en la fiscalización”. Una situación que, en palabras de Fúnez, está “dinamitando la economía del futuro”.
Ambos parlamentarios se refieren al Informe 2025 de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre ejecución presupuestaria, deuda pública y reglas fiscales, en el que se constata que el Gobierno incumplió en 2024 tanto la regla fiscal nacional (límite del 2,6%) como la europea (3,5%), al haber elevado el gasto hasta un 5,3%, todo ello bajo unos Presupuestos Generales del Estado prorrogados desde 2022.
Última hora en Ciudad Real: La Junta de Gobierno Local de Ciudad Real aprueba nuevas marquesinas, calendario escolar y la iluminación navideña
Doble incumplimiento fiscal y falta de presupuestos
La coexistencia de dos marcos fiscales —nacional y europeo— ha sido calificada como una “anomalía” por la AIReF, que ha reiterado la necesidad de resolver esta inconsistencia mediante la transposición de la directiva europea, algo que el Gobierno todavía no ha hecho.
A esta situación se suma el hecho de que en 2025 se repite el incumplimiento, ya que el Ejecutivo ha prorrogado nuevamente unos presupuestos aprobados hace tres años por unas Cortes Generales con mayorías distintas, lo que, según el PP, “socava el control democrático y constitucional”.
Aumento del gasto en defensa sin control del Parlamento
Una de las críticas más contundentes lanzadas por Fúnez y Belda es que el Gobierno ha comprometido un incremento del gasto en defensa de 10.471 millones de euros, sin pasar por las Cortes Generales, algo que incumple el artículo 4.1 de la Ley Orgánica 5/2005 de Defensa Nacional.
Los diputados populares denuncian que se ha utilizado una cláusula aprobada durante la pandemia para justificar este movimiento, cuya vigencia legal está en duda, y que impide a la AIReF ejercer un control fiscal real, según ha hecho constar la propia autoridad fiscal en su informe.
Petición de un Plan Económico Financiero urgente
La AIReF ha alertado también de que, tras desviarse en 5.600 millones de euros, el Gobierno central estaría obligado a presentar un Plan Económico Financiero (PEF), del mismo modo que se exige a las comunidades autónomas cuando incumplen sus objetivos fiscales.
“El Ejecutivo no puede presumir de transparencia mientras obstaculiza el trabajo de organismos independientes y el control presupuestario parlamentario”, subrayan los parlamentarios del PP, que recuerdan que ni siquiera se han aprobado aún los objetivos de déficit y deuda que deberían marcar el arranque del proceso presupuestario para 2026.
El PP exige orden fiscal y respeto institucional
Ante este contexto, el Grupo Parlamentario Popular ha solicitado el pasado 20 de agosto que el Congreso de los Diputados:
- Insté al Gobierno a resolver la inconsistencia entre las reglas fiscales nacionales y europeas.
- Exija la presentación inmediata de un Plan Económico Financiero para la Administración Central.
- Solicite información detallada sobre el Plan de Seguridad y Defensa, tanto en términos presupuestarios como de contabilidad nacional.
- Y que se inicie ya el proceso de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2026, empezando por la aprobación de los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública.
Fúnez y Belda concluyen que “no puede haber democracia sólida sin control fiscal, ni economía estable sin planificación presupuestaria”, reclamando un cambio urgente de rumbo en la gestión económica del Ejecutivo central.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.