pleno DIPU
pleno DIPU

Miguel Ángel Valverde destaca el consenso en una sesión marcada por el impulso al tejido social y económico de la provincia

La Diputación de Ciudad Real, presidida por Miguel Ángel Valverde Menchero, ha celebrado este martes el Pleno ordinario del mes de abril, con la aprobación unánime de todos los puntos del orden del día. La sesión ha estado marcada por la aprobación de ayudas por un valor superior a los 1.700.000 euros, destinadas a ayuntamientos, asociaciones culturales, deportivas y sociales, así como a la mejora de servicios e infraestructuras locales.

Valverde ha agradecido el respaldo de todos los grupos políticos a las medidas adoptadas, subrayando que se trata de iniciativas centradas en la colaboración con los ayuntamientos, el tejido asociativo y la ciudadanía. “Ponemos a disposición de los consistorios en torno a 1.712.000 euros para gasto corriente, obras, cultura, promoción económica y deporte”, ha afirmado el presidente de la institución provincial.

Apoyo directo a 50 municipios con más de 824.000 euros para obras locales

Uno de los bloques principales ha sido la aprobación de un paquete de subvenciones nominativas por valor de 824.000 euros, destinado a actuaciones en 50 municipios de la provincia. Estas ayudas permitirán acometer mejoras en acerados, redes de abastecimiento, parques infantiles, instalaciones deportivas y la rehabilitación de espacios municipales.

Municipios beneficiarios:

Alamillo, Alcoba, Alcolea de Calatrava, Aldea del Rey, Alhambra, Almedina, Anchuras, Arenas de San Juan, Argamasilla de Calatrava, Arroba de los Montes, Ballesteros de Calatrava, Cabezarados, Cabezarrubias del Puerto, Calzada de Calatrava, Campo de Criptana, Cañada de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Carrión de Calatrava, Carrizosa, Castellar de Santiago, Chillón, Cinco Casas, El Hoyo, El Torno, Corral de Calatrava, Cózar, Fuencaliente, Las Labores, Los Pozuelos de Calatrava, Luciana, Mestanza, Piedrabuena, Poblete, Pozuelo de Calatrava, Puebla del Príncipe, Retuerta del Bullaque, Ruidera, Saceruela, San Carlos del Valle, Santa Cruz de los Cáñamos, Solana del Pino, Terrinches, Torre de Juan Abad, Torrenueva, Valdemanco del Esteras, Valenzuela de Calatrava, Villahermosa, Villamanrique, Villarta de San Juan y Viso del Marqués.

Gasto corriente: 288.000 euros para 16 pueblos y 10.000 para Montiel

Además, se han aprobado subvenciones nominativas por valor de 288.000 euros destinadas a 16 municipios para cubrir gastos corrientes. Se trata de una medida que ayuda a garantizar la viabilidad financiera de pequeños ayuntamientos.

También se ha concedido una ayuda específica de 10.000 euros al Ayuntamiento de Montiel, dentro de la política de apoyo financiero a entidades locales.

Cultura y deporte: casi 45.000 euros para dinamizar la provincia

En el área cultural, el Pleno ha aprobado subvenciones por un total de 38.823 euros a entidades que promueven la cultura musical, turística y educativa en la provincia. Entre las beneficiarias se encuentran:

  • Asociación para el Desarrollo Turístico TURINFA.
  • Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava.
  • Federación Regional Castellano Manchega de Sociedades de Música.
  • Asociación cultural Virgen de la Guía.
  • Federación Provincial de Bandas de CCTT.
  • Asociación Cultural Santa Teresa de Jesús de Malagón.
  • Asociación Orquesta de Plectro y Guitarra Ciudad de la Mancha.
  • IES Eladio Cabañero de Tomelloso.

En el ámbito deportivo, se ha asignado una ayuda de 3.000 euros al Circuito 3×3 FBCLM Globalcaja, a través del Área de Deportes.

Apoyo a iniciativas sociales y promoción económica

Dentro del marco de impulso económico, se ha aprobado una subvención de 2.500 euros para la Asociación Regional de Catadores de Castilla-La Mancha (CATA-CLM), vinculada a la promoción de productos agroalimentarios de calidad.

También se ha autorizado un cambio de finalidad en una subvención del Área de Atención a las Personas, destinada a AFAMMER, reforzando su apoyo a las asociaciones que trabajan con familias y mujeres rurales.

Adquisición del legado de Herrera Piña: memoria gráfica de la provincia

Uno de los puntos más destacados ha sido la aprobación de la adquisición de la colección fotográfica del fotoperiodista Manuel Herrera Piña, un referente en la documentación gráfica de la provincia durante más de cinco décadas. La Diputación conservará y divulgará este valioso archivo, que recoge hitos sociales, políticos, culturales y económicos de Ciudad Real.

Miguel Ángel Valverde ha agradecido a la familia de Herrera Piña su generosidad y ha destacado el papel del vicepresidente Adrián Fernández en las gestiones para la adquisición. “Se trata de una colección de enorme valor para el presente y para el futuro de la memoria colectiva de la provincia”, ha subrayado el presidente.

Unanimidad en los acuerdos y debate político sobre el Diario Lanza

El consenso predominó en toda la sesión plenaria, aunque se evidenció una tensión política en el apartado de ruegos y preguntas, donde la diputada del PSOE, Vanesa Irla, criticó el cese de Julia Yébenes como directora del Diario Lanza, defendiendo su profesionalidad y cuestionando que la gestión del periódico recaiga en Vox.

Valverde respondió que el cambio responde al objetivo de impulsar y modernizar el diario, en el marco del acuerdo de Gobierno PP-Vox. Por su parte, Luis Alberto Marín defendió que la decisión fue “madurada” y que la plantilla del medio no se verá afectada. “Solo queremos modernizarlo. No lo vamos a dejar caer ni a instrumentalizar”, afirmó.

Una Diputación que apuesta por el desarrollo local y la cohesión territorial

Con la aprobación de estas medidas, la Diputación de Ciudad Real vuelve a poner de manifiesto su compromiso con los municipios, la promoción cultural y deportiva, y la mejora de los servicios públicos en todos los rincones de la provincia.

Bajo la presidencia de Miguel Ángel Valverde, se consolida una estrategia centrada en:

  • Atención equilibrada a pueblos grandes y pequeños.
  • Impulso al tejido asociativo y cultural.
  • Transparencia y diálogo institucional.
  • Recuperación del patrimonio histórico y cultural.