El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha, celebrado este jueves en el antiguo Convento de San Gil de Toledo, ha dejado una intensa jornada de más de diez horas centrada en propuestas clave para municipios como Puertollano, el sector primario, y el avance de diversas iniciativas legislativas impulsadas por el Ejecutivo autonómico.
En una sesión marcada por el cruce de propuestas entre el Grupo Socialista, el Partido Popular y Vox, los diputados autonómicos debatieron y votaron sobre una amplia gama de temas de relevancia regional, destacando por su impacto inmediato la resolución del PSOE sobre Puertollano, que fue aprobada con los 16 votos favorables del grupo socialista, mientras que Vox votó en contra y el PP optó por la abstención.
Apuesta por el futuro de Puertollano: industrialización, educación y digitalización
La resolución socialista aprobada reconoce el “firme compromiso con Puertollano” del Gobierno de Castilla-La Mancha y del Ejecutivo de España, subrayando que la ciudad es uno de los núcleos urbanos donde más se ha invertido en los últimos años. Se menciona una inversión empresarial superior a los 2.500 millones de euros destinada a generar más de 2.460 empleos.
El documento aprobado recoge catorce iniciativas clave entre las que destacan:
- Apoyo a la industrialización sostenible y descarbonización, con la creación de una oficina de asesoramiento en hidrógeno renovable.
- Impulso al Centro Nacional del Hidrógeno como referente nacional en energía limpia.
- Desarrollo de una sede de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Puertollano.
- Creación de un centro de almacenamiento de datos e inteligencia artificial.
- Construcción del nuevo Conservatorio Profesional de Música.
- Refuerzo en la conservación, mantenimiento y mejora de los centros educativos.
- Convenio de colaboración para las obras del Paseo del Bosque.
- Medidas de impulso al comercio local y mejoras en infraestructuras y comunicaciones.
En el apartado de comunicaciones, se insta al Gobierno de España a:
- Impulsar el estudio para ejecutar la Autovía A-43 por la Opción Sur, que incluye el paso por Puertollano y Almadén.
- Agilizar la licitación de la variante Norte de la N-420.
- Modernizar el Cuartel de la Guardia Civil en Puertollano.
- Aumentar la inversión en la estación de AVE de la ciudad.
Legislación aprobada: Ley de Acompañamiento y representatividad agraria
Durante esta sesión, también fue aprobada la ‘Ley de medidas administrativas y tributarias de Castilla-La Mancha’, conocida como la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos. La norma incluye modificaciones puntuales de la legislación regional en áreas clave para facilitar la ejecución del presupuesto autonómico.
La ley fue respaldada en bloque por el Grupo Socialista, mientras que Vox votó en contra y el PP mostró posiciones mixtas. Se debatieron las enmiendas de la oposición, que fueron todas rechazadas. El consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, y la diputada socialista Ana Isabel Abengózar defendieron el texto aprobado.
Además, se inició la tramitación de la Proposición de Ley sobre la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias, promovida por el PSOE, con el objetivo de actualizar el sistema de interlocución del campo castellanomanchego.
Defensa del sector primario frente a los aranceles
Una de las resoluciones clave aprobadas durante la jornada fue la relativa al sector primario y la industria agroalimentaria. El texto, impulsado por el Grupo Socialista y defendido por el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, lamenta el impacto de las políticas arancelarias proteccionistas, solicitando que los productos agroalimentarios sean excluidos de dichas medidas por su repercusión directa en las familias más vulnerables.
Se destaca la importancia del sector, que representa:
- El 18% del PIB regional.
- Un tercio de las exportaciones de Castilla-La Mancha.
- Casi 89.000 empleos en el territorio.
- Una facturación anual cercana a los 10.000 millones de euros.
Además, se propone fortalecer la labor del Instituto de Promoción Exterior y la creación de un Observatorio para analizar el impacto de los aranceles en la economía regional. Se insta también a la Comisión Europea a tomar medidas urgentes en defensa de los productos castellanomanchegos.
Mantenimiento de cauces fluviales y apoyo técnico a municipios
En un tercer bloque de resoluciones, se abordó la política regional sobre el mantenimiento de cauces de ríos y arroyos, a través de dos iniciativas presentadas por Vox y el PP. Finalmente, fue aprobada la resolución socialista, que propone:
- Solicitar a las confederaciones hidrográficas una mayor implicación en el mantenimiento de tramos no urbanos.
- Instar a las diputaciones provinciales a establecer ayudas técnicas y económicas para los municipios afectados.
La resolución fue aprobada con los votos del Grupo Socialista frente al rechazo del resto de grupos.
Otros asuntos del Pleno: reconocimiento al pueblo gitano y actividad parlamentaria
El Pleno comenzó con una declaración institucional conjunta de los tres grupos (PSOE, PP y Vox) con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, destacando la importancia de la diversidad cultural y condenando cualquier forma de discriminación.
También se ratificó el juramento del nuevo diputado socialista Álvaro Toconar, y se aprobó un cambio en la Diputación Permanente del Parlamento.
Durante la sesión, se dio luz verde al dictamen de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma del ejercicio 2021, que fue aprobada con el respaldo exclusivo del PSOE y el rechazo de la oposición.
Balance: una jornada clave para Puertollano y para la agenda legislativa autonómica
El Pleno celebrado en Toledo marca un avance importante en el respaldo institucional a Puertollano, con propuestas concretas, inversiones comprometidas y planificación multisectorial para consolidar su desarrollo industrial, educativo y tecnológico. Al mismo tiempo, la jornada evidencia el dinamismo legislativo del Parlamento regional, con la aprobación de nuevas leyes y el impulso de resoluciones clave para el sector primario, la fiscalidad autonómica y la infraestructura hidráulica.