El mercado de vehículos de ocasión (VO) en España cerró 2024 con un crecimiento del 8,6%, alcanzando un total de 2.114.396 unidades vendidas, según datos de la patronal GANVAM. Este aumento consolida la preferencia por los coches de segunda mano, con una relación de 2,1 vehículos usados por cada coche nuevo vendido. Entre las comunidades autónomas, Castilla-La Mancha destacó con un crecimiento notable del 18,6%, logrando 119.755 unidades vendidas.
Los coches más antiguos, líderes del mercado
Los vehículos con más de 15 años siguen siendo los más demandados en el mercado de segunda mano. Este segmento representó el 41% de las operaciones, con 873.877 unidades vendidas, lo que supone un incremento del 11% respecto al año anterior. Este dato subraya las dificultades económicas de muchos consumidores para acceder a coches más recientes, así como el atractivo del precio de estos modelos antiguos.
Por otro lado, los vehículos de entre 0 y 5 años también experimentaron un crecimiento significativo del 9%, alcanzando 545.665 unidades vendidas, lo que equivale al 25,8% del mercado de VO. Este segmento es especialmente atractivo por su equilibrio entre precio, tecnología y eficiencia.
Antigüedad media y desafíos medioambientales
La antigüedad media de los vehículos de ocasión vendidos en España se situó en 11,2 años, lo que evidencia la necesidad de renovar el parque automovilístico. Los coches más antiguos no solo son menos eficientes, sino también más contaminantes, lo que dificulta el cumplimiento de los objetivos medioambientales y la transición hacia una movilidad más sostenible. Las restricciones en ciudades para los vehículos más contaminantes impulsan cada vez más la demanda de coches más recientes y menos contaminantes.
Canales de distribución en auge
Entre los canales de venta de vehículos de ocasión, los que registraron mayores incrementos en 2024 fueron:
- Empresas de alquiler de coches: Incremento del 25,7%, con 146.332 unidades vendidas.
- Operadores de renting: Crecimiento del 18,2%, alcanzando 162.995 unidades comercializadas.
- Importaciones: Aumento del 18,9%, aunque estas representan solo el 5,4% del mercado.
Estas cifras reflejan una diversificación en los actores que dinamizan el mercado de vehículos de segunda mano, con las empresas de alquiler y renting destacando como grandes protagonistas.
Auge de los vehículos electrificados
Aunque los vehículos electrificados aún representan una porción pequeña del mercado de ocasión, su crecimiento en 2024 fue notable:
- Coches eléctricos puros: Incremento del 54,7%, representando el 0,9% de las operaciones.
- Híbridos enchufables: Crecimiento del 82,4%, lo que evidencia un cambio hacia opciones más sostenibles en el sector de VO.
Estos datos muestran una creciente aceptación de la movilidad sostenible incluso en el mercado de segunda mano, aunque todavía queda mucho margen para aumentar su presencia.
Castilla-La Mancha: una de las regiones con mayor crecimiento
En el ámbito autonómico, Castilla-La Mancha registró un crecimiento destacado del 18,6%, con 119.755 unidades vendidas. Este incremento sitúa a la región entre las más dinámicas en el mercado de VO, superando ampliamente la media nacional. Por su parte, comunidades como Madrid y Andalucía lideraron en términos absolutos de ventas, mientras que Cataluña registró un crecimiento más modesto.
Perspectivas para el mercado de vehículos de ocasión
El crecimiento del mercado de vehículos de ocasión en 2024 refleja una tendencia de consumo que prioriza la relación calidad-precio, la accesibilidad económica y la necesidad de movilidad en un contexto de incertidumbre financiera. Si bien los coches más antiguos dominan el mercado, el aumento de las ventas de vehículos más recientes y electrificados muestra un cambio hacia opciones más modernas y sostenibles.
El desafío sigue siendo promover una renovación efectiva del parque automovilístico español, alineando las políticas medioambientales con incentivos que faciliten el acceso a vehículos menos contaminantes y más eficientes.