La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha revelado que los alimentos típicamente navideños han experimentado un aumento medio de precio del 12,3 % con respecto a finales de noviembre. Este incremento, más acentuado que en años anteriores, refleja una tendencia que se aproxima a las subidas observadas en 2021.
Mariscos y pescados, los más afectados
De acuerdo con el informe, los mayores aumentos de precio se concentran en mariscos y pescados, mientras que las carnes han registrado subidas más moderadas. Por otro lado, las frutas y verduras son las categorías que han logrado mantener precios estables o incluso registrar pequeñas bajadas.
Entre los productos analizados, destacan incrementos notables en:
- Percebes gallegos, con una subida del 78,4 %.
- Almejas, con un aumento del 53,1 %.
- Merluza al corte, que ha subido un 32,8 %.
- Angulas, cuyo precio se incrementó un 13,9 %.
Comparativa de precios por producto
A continuación, algunos ejemplos destacados según los datos proporcionados por la OCU:
Producto | Precio 2024 (€) | Evolución 2023-2024 |
---|---|---|
Percebes gallegos | 110,27 | +13,6 % |
Angulas | 1.314,36 | +25,8 % |
Almejas | 35,46 | -9,7 % |
Cordero lechal | 21,90 | +10,2 % |
Jamón ibérico de cebo | 63,98 | +14 % |
La cesta navideña: un reflejo de la inflación
El análisis de la OCU comprende un total de 16 productos navideños tradicionales, como el cordero lechal, pularda, pavo, mariscos y frutas. Las cifras se recopilan en mercados municipales, supermercados e hipermercados de ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia.
En total, 13 de los productos analizados han subido de precio, mientras que solo 3 han mostrado descensos. Este aumento generalizado supone un desafío adicional para las familias españolas, especialmente en un periodo del año en el que el gasto suele ser mayor.
Consejos para ahorrar en las compras navideñas
La OCU ha recomendado a los consumidores anticipar las compras navideñas para evitar las subidas de última hora, especialmente en productos como los pescados y mariscos, que tienden a dispararse cuanto más cerca esté la Navidad. Además, sugieren explorar alternativas y comparar precios en diferentes establecimientos para ajustar el presupuesto familiar.
Un esfuerzo para mantener las tradiciones
A pesar del incremento de precios, la organización destaca la importancia de mantener las tradiciones navideñas. Con un poco de planificación y creatividad, es posible disfrutar de una mesa festiva sin exceder los límites económicos.