
La nueva técnica, más rápida y menos invasiva, ya se ha aplicado con éxito en más de 20 pacientes con fibrilación auricular paroxística.
Crioablación, innovación al servicio del corazón
La Unidad de Arritmias del Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina, perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha dado un paso adelante en el tratamiento de las arritmias cardiacas con la incorporación de una novedosa técnica: la crioablación.
Este procedimiento, que ya ha sido aplicado con éxito en más de 20 pacientes desde abril, se suma a la cartera de servicios del hospital y posiciona al centro como referencia en la atención a pacientes con fibrilación auricular, la arritmia más frecuente en adultos.
Última hora en Otros municipios de Toledo: La Media Maratón de Talavera supera los 600 inscritos y estrena circuito homologado
¿En qué consiste la crioablación?
A diferencia de las técnicas habituales basadas en la energía de radiofrecuencia, la crioablación utiliza frío extremo para tratar la arritmia. La técnica consiste en introducir un catéter-balón por la ingle hasta la aurícula izquierda, donde se conecta con las venas pulmonares. El balón, lleno de óxido nitroso, se infla y se congela, creando una lesión controlada que bloquea la propagación de impulsos eléctricos anómalos.
Este aislamiento eléctrico impide que las señales irregulares se transmitan al resto del corazón, permitiendo recuperar y mantener el ritmo cardiaco normal.
Ventajas para el paciente
El doctor Alfonso Macías Gallego, jefe del servicio de Cardiología, ha subrayado las ventajas de esta técnica frente a otros procedimientos:
- Más rápida y sencilla de realizar.
- Se practica con sedación, sin necesidad de anestesia general.
- El paciente puede recibir el alta en solo 24 horas.
- Es un tratamiento eficaz y seguro para pacientes con fibrilación auricular paroxística, es decir, no permanente.
Además, se trata de un avance que contribuye a reducir el impacto de esta patología, asociada a insuficiencia cardíaca y accidentes cerebrovasculares, con su correspondiente coste sanitario y social.
Más de 20 procedimientos desde abril
La Unidad de Arritmias del Hospital de Talavera está formada por los doctores Inés Madrazo Delgado, Olga Durán Bobin y el propio Alfonso Macías, y ha realizado ya más de 20 crioablaciones con resultados positivos.
La implementación de esta técnica refleja el compromiso del centro con la innovación médica y la mejora continua de la atención sanitaria especializada.
Próximos pasos: tratamiento híbrido para casos complejos
El hospital ya trabaja en el desarrollo de nuevos procedimientos complementarios. Próximamente, se sumará una línea de tratamiento híbrido en colaboración con la Unidad de Hemodinámica, orientada al cierre de orejuela izquierda en pacientes que no puedan tomar anticoagulantes orales.
Este procedimiento permitirá abordar casos de mayor complejidad con soluciones personalizadas y más seguras, ampliando así las opciones terapéuticas para personas con alto riesgo de eventos cardiovasculares.
Sigue informado en Ciudad Noticias.
