Uno de los órganos fue asignado a un caso de urgencia cero, reafirmando el liderazgo de Castilla-La Mancha en donación y trasplantes
El Hospital General Universitario ‘Nuestra Señora del Prado’ de Talavera de la Reina, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha logrado su primera donación multiorgánica en asistolia controlada mediante el uso de la técnica ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea). Esta tecnología de alta complejidad permite preservar el funcionamiento de los órganos tras el cese irreversible de las funciones cardiorrespiratorias, incrementando significativamente la eficacia del proceso de donación.
Este importante hito sanitario supone la segunda donación en asistolia registrada en el hospital talaverano y ha sido posible gracias al despliegue del programa regional de ECMO móvil, implantado por el Gobierno de Castilla-La Mancha para facilitar la extracción de órganos en centros hospitalarios acreditados.
Donación urgente para salvar una vida
En esta ocasión, uno de los órganos explantados fue asignado a un paciente clasificado como “urgencia cero”, la máxima prioridad dentro del sistema nacional de trasplantes. Esta categoría se aplica exclusivamente a casos críticos en los que la vida del paciente depende de una intervención inmediata, priorizándose sobre cualquier otro criterio, incluyendo la antigüedad en lista de espera.
La asignación se realiza bajo estrictos criterios médicos y éticos, buscando siempre maximizar las probabilidades de éxito del trasplante y garantizar la equidad y eficiencia en el uso de órganos disponibles.
La técnica ECMO: una revolución en la donación en asistolia
La donación en asistolia controlada consiste en la extracción de órganos tras la muerte del donante por parada cardiorrespiratoria irreversible, un procedimiento que requiere una coordinación sanitaria milimétrica y tecnologías avanzadas. La incorporación del sistema ECMO permite oxigenar y mantener activos los órganos del donante, mejorando así su estado funcional antes del trasplante y reduciendo las complicaciones posteriores en los receptores.
Gracias a este procedimiento, se aumenta notablemente la viabilidad de órganos como riñones, hígado y pulmones, que requieren una rápida intervención para conservar su funcionalidad.
Solidaridad y profesionalidad al servicio de la vida
El éxito de esta donación subraya no solo los avances técnicos del sistema sanitario castellanomanchego, sino también la solidaridad de las familias donantes, que en momentos de gran dificultad personal deciden dar una segunda oportunidad a otras personas.
Este gesto, profundamente humano, junto con la intervención coordinada de equipos médicos multidisciplinares, reafirma el compromiso de Castilla-La Mancha con la cultura de la donación y el trasplante de órganos.
Castilla-La Mancha, referente en crecimiento de donaciones
Desde la aprobación del Protocolo Autonómico de Donación en Asistolia Controlada en 2019, la región ha trabajado para extender esta práctica a todos los hospitales con capacidad de extracción, con el objetivo de aumentar el número de donantes efectivos y reducir las listas de espera.
En 2024, Castilla-La Mancha ha registrado 90 donaciones de órganos, de las cuales un 39% correspondieron a donación en asistolia, una cifra que posiciona a la comunidad autónoma como una de las que más ha avanzado en este ámbito a nivel nacional.
Este avance ha sido posible gracias a:
- La implantación de equipos móviles ECMO capaces de desplazarse a cualquier hospital de la región.
- La formación continua de profesionales especializados en donación y coordinación de trasplantes.
- La colaboración institucional con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
Un compromiso que salva vidas
El logro alcanzado en Talavera de la Reina demuestra el alto nivel de especialización técnica y compromiso humanitario del sistema público de salud de Castilla-La Mancha. Con iniciativas como el programa de ECMO móvil, se garantiza que ninguna oportunidad de donación se pierda, aumentando así las posibilidades de recuperación para cientos de pacientes en estado crítico.