
El centro sanitario se sitúa a la vanguardia con la cirugía robótica, logrando operaciones más seguras, menos invasivas y con recuperación más rápida.
Una revolución quirúrgica en Ciudad Real
El Hospital General Universitario de Ciudad Real, dependiente del SESCAM, ha superado las 100 intervenciones de cirugía protésica de cadera y rodilla asistidas por el robot Mako, desde que comenzó a utilizarse en febrero de 2025.
El jefe de Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Pedro Zorrilla, ha destacado que los resultados han sido “magníficos, con altísima satisfacción de los pacientes” y que esta tecnología supone “una revolución para nuestra especialidad”, gracias a la precisión, seguridad y calidad de las operaciones.
Más sobre Ciudad Real: RSU Ciudad Real y Laborvalía refuerzan su colaboración en proyectos de inclusión y sostenibilidad
Ventajas frente a la cirugía manual
El doctor Zorrilla explicó que, a diferencia de la cirugía manual, el robot realiza los cálculos de forma autónoma, eliminando la necesidad de guías intramedulares que provocan mayor sangrado.
“En ninguna de las operaciones hemos tenido que transfundir sangre ni ha habido infecciones”, señaló, lo que supone un avance clave en la reducción de complicaciones.
Además, el robot ajusta los ángulos con exactitud milimétrica, evitando la principal causa de prótesis dolorosa en las artroplastias de rodilla. Incluso en casos complejos, como fracturas con tornillos previos, Mako mide la profundidad para colocar las fijaciones de forma segura, algo que manualmente solo se podría estimar.
Recuperación más rápida y menos complicaciones
Uno de los grandes beneficios se observa en la recuperación de los pacientes, que alcanzan antes la movilidad completa. Según Zorrilla, en Rehabilitación ya se está dando el alta a la quinta sesión por la rápida recuperación del arco de movimiento.
Actualmente, las altas hospitalarias se producen a los tres días, aunque se prevé reducirlas pronto a 48 horas, minimizando también el riesgo de infección.
Un paso hacia el futuro de la cirugía
Aunque inicialmente se pensó en reservar el uso del robot para casos sencillos, la experiencia ha demostrado que su mayor precisión lo convierte en la mejor opción para intervenciones complejas.
Zorrilla subrayó que el único límite actual es que el software solo está desarrollado para prótesis primarias, mientras que los casos que requieren implantes especiales aún se realizan manualmente.
Además, resaltó el valor formativo del Mako para los residentes, que pueden aprender tanto cirugía manual como robótica, adquiriendo competencias que no tendrían en otros hospitales.
Inversión en tecnología sanitaria
El Gobierno de Castilla-La Mancha invirtió 1,2 millones de euros en la adquisición de este equipo de última generación, consolidando al Hospital de Ciudad Real como un centro de referencia en cirugía ortopédica.
“Acabaremos haciendo todo con Mako”, concluyó Zorrilla, convencido de que la cirugía robótica es el futuro de la especialidad.
Sigue informado en Ciudad Noticias.