El Gobierno de España valora la coordinación
existente con las distintas autoridades europeas en el desarrollo de la
Estrategia de Vacunación y la adopción de decisiones en la lucha contra la
pandemia provocada por el coronavirus COVID-19.
Así lo ha manifestado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante su
intervención en el Consejo de Empleo, Política Social, Salud y Consumo
(EPSCO) en su formación de Salud, que se ha celebrado este martes por
videoconferencia.
La ministra de Sanidad ha destacado el papel clave que ha jugado la
Estrategia estatal de lucha contra COVID-19 elaborada conjuntamente con las
Comunidades Autónomas para doblegar la curva de la tercera ola; una
“Estrategia común”, ha subrayado, “con indicadores, actuaciones de respuesta
y elementos para la evaluación”, que permite a cada comunidad autónoma
modular su respuesta en función de la situación epidemiológica en su
territorio, con el marco jurídico apropiado.
Del mismo modo, Darias ha significado las acciones coordinadas en salud
pública que se han promovido desde el Ministerio de Sanidad cuando ha
habido que actuar de manera conjunta en todo el país.
En esta línea, se ha referido a las acciones coordinadas que se aplicarán con
motivo de los festivos de San José y Semana Santa; un conjunto de medidas
consensuando con las Comunidades Autónomas para limitar la movilidad y los
contactos sociales en este período.
En este punto, también se ha referido a la adopción de medidas adoptado
medidas frente a las nuevas variantes de la COVID-19, estableciendo
restricciones de vuelos desde aquellos países en los que las variantes son
prevalentes, PCR y cuarentena obligatoria, además de aumentar la capacidad
de secuenciación.
Estrategia Europea de Vacunación
En relación al proceso de vacunación, la ministra Darias ha valorado la
Estrategia Europea, que ha aportado “un horizonte de esperanza” que, ha
asegurado, ya está demostrando su impacto positivo, por ejemplo, con el
descenso registrado de la letalidad en las residencias de personas mayores.
Con todo, ha insistido en que “aún queda camino por recorrer”; de ahí, la
importancia de insistir en la cultura de los cuidados y, por otro, de actuar con
la máxima exigencia a las compañías farmacéuticas en el cumplimiento de los
acuerdos firmados para seguir adelante con la Estrategia de Vacunación.
La ministra de Sanidad ha explicado que la Estrategia Europea de Vacunación
debe contemplar, como ya lo hace, el refuerzo de las vacunas ante la COVID19 en relación con las nuevas variantes, así como potenciar e impulsar la
capacidad de producción en Europa.
En este sentido, ha felicitado a la Comisión Europea por la iniciativa HERA
Incubator, para ampliar y reforzar las capacidades productivas, y actualizar y
acelerar la aprobación de vacunas frente a las nuevas variantes.
La ministra de Sanidad también se ha referido a la reciente suspensión
cautelar y temporal de la administración de la vacuna contra la COVID-19 de
AstraZeneca que, durante los últimos días, han adoptado varios países, entre
ellos España. La reunión, presidida por la ministra de Sanidad de Portugal,
Marta Temido, en correspondencia con la presidencia de la Unión Europea
para el primer semestre del año, ha contado con la participación de la
comisaria europea Sanidad, Stella Kyriakides.