montero diaz smi 469x317
montero diaz smi 469x317

Yolanda Díaz acusa a Hacienda de ocultarle que el salario mínimo pasaría a tributar, aunque su propio Ministerio lo recogía en un informe desde enero.

La decisión de subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) un 4,4% en 2025 ha generado un nuevo enfrentamiento dentro del Gobierno de coalición. La medida, que eleva el SMI hasta 1.134 euros mensuales en 14 pagas, conlleva que parte de sus perceptores pasen a tributar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), algo que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha criticado abiertamente.

Sin embargo, un informe elaborado por el comité de expertos del Ministerio de Trabajo, publicado el pasado 8 de enero, ya advertía que el incremento del SMI podría derivar en la obligación de tributar para ciertos trabajadores si no se actualizaba el umbral de exención del IRPF.

Un informe que ya advertía de la tributación del SMI

El documento de los expertos, dirigido por el propio Ministerio de Trabajo, señalaba que para garantizar que el SMI representase el 60% del salario medio neto, el incremento debía situarse entre un 3,44% y un 4,41%. En una nota a pie de página, el informe matizaba que si no se actualizaba el umbral exento del IRPF (15.876 euros), parte de los perceptores del SMI quedarían sujetos a tributación.

A pesar de este aviso, el Ministerio de Trabajo optó por aplicar la subida máxima recomendada, del 4,4%, asegurando así que el SMI alcanzase el 60% del salario medio. Como consecuencia, unos 540.000 trabajadores que perciben el salario mínimo deberán pagar IRPF, mientras que el 80% de los perceptores del SMI seguirán exentos, según estimaciones del propio informe.

Díaz acusa a Hacienda de falta de transparencia

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha mostrado su descontento en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, afirmando que desconocía la intención del Ministerio de Hacienda de no actualizar el umbral de exención del IRPF:

«No hubo ni deliberación en el Consejo de Ministros, ninguna, ni comunicación, desde luego, a ninguna de las partes que componemos el espacio Sumar en el Gobierno», ha declarado la líder de Sumar.

Díaz ha asegurado que se enteró por la prensa de la decisión y ha reclamado una reforma fiscal más equitativa, señalando que «hay que hacer más pedagogía fiscal en España, pero empezando por arriba», en referencia a las rentas más altas.

Hacienda desmiente a Yolanda Díaz

Las declaraciones de la ministra de Trabajo han generado una reacción inmediata dentro del Gobierno. La portavoz del Ejecutivo y ministra de Educación, Pilar Alegría, contradijo a Díaz en plena rueda de prensa con un «eso no es así», en respuesta a la acusación de falta de información.

Por su parte, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido la decisión de no actualizar el umbral de exención del IRPF y ha justificado que los ingresos adicionales no van a Hacienda, sino a los servicios públicos.

«El dinero no es para Hacienda, es para financiar la sanidad, la educación y los servicios sociales», ha insistido Montero.

Tensiones dentro del Gobierno de coalición

Este nuevo choque entre Sumar y el PSOE evidencia las tensiones internas en el Gobierno, especialmente en lo relativo a las políticas fiscales y sociales. La falta de coordinación en la comunicación de medidas tan sensibles refuerza la percepción de distancia entre los socios de coalición.

La polémica sobre la tributación del SMI en el IRPF llega en un contexto complicado para el Ejecutivo, que se enfrenta a importantes desafíos en materia económica y fiscal, con las negociaciones de los Presupuestos Generales del Estado aún en el aire.

Mientras tanto, la medida ya ha generado críticas desde la oposición y algunos sectores sindicales, que consideran que el impacto fiscal sobre los perceptores del SMI debería haberse evitado con una revisión del mínimo exento del IRPF.