La Diputación de Ciudad Real refuerza su respaldo al Festival de Cine de Almagro, que se celebra del 1 al 10 de agosto con presencia internacional y Chile como país invitado.
Un motor económico y cultural para la provincia
El Festival Internacional de Cine de Almagro, que celebrará su VIII edición del 1 al 10 de agosto, fue presentado oficialmente en la Oficina de Promoción Turística de Castilla-La Mancha en Madrid. La vicepresidenta primera de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, definió el certamen como un verdadero “motor económico” para la provincia, destacando su capacidad para atraer visitantes y promocionar el patrimonio, la cultura, la naturaleza y la gastronomía de la comarca.
Pelayo, también responsable del área de Impulso Cultural y Turístico, felicitó al equipo organizador encabezado por el director del festival, Marcos Montana, y subrayó la importancia de seguir respaldando una iniciativa que, según sus palabras, “necesita de recursos y financiación para salir adelante”.
Te puede interesar: Poblete arranca la campaña “Nuestra agua, nuestra tierra” con reparto de botellas reutilizables
La Diputación Provincial ha destinado 22.000 euros en esta edición, manteniendo su compromiso para ediciones futuras.
Democratización cultural y proyección rural
El director del festival, Marcos Montana, expresó su agradecimiento a todas las instituciones que respaldan el proyecto, en especial al pueblo de Almagro, donde nació el certamen y donde se celebra cada año. Montana insistió en que el festival representa “una herramienta de democratización cultural”, que lleva cine de calidad a entornos rurales, contribuyendo así a descentralizar la cultura y acercarla a nuevas audiencias.
Apoyo desde el ámbito local y regional
El alcalde de Almagro, Francisco Ureña, reconoció la audacia necesaria para poner en marcha un festival de cine en un municipio de tamaño medio, equiparándolo al espíritu con el que se inició el Festival de Teatro Clásico de Almagro en 1977, que este año alcanza su 48ª edición. Ureña destacó la implicación de los vecinos y reiteró el compromiso del municipio con el equipo organizador.
También asistieron a la presentación la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el delegado provincial de Economía y Empleo, Agustín Espinosa; y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Almagro, Genaro Galán, mostrando con su presencia el respaldo institucional al certamen.
Una programación de cine nacional e internacional
El festival ha seleccionado un total de 29 obras para su programación oficial:
- 16 producciones nacionales
- 13 filmes internacionales
Esta selección se ha realizado a partir de 865 trabajos procedentes de 52 nacionalidades, lo que refleja el alcance global del certamen.
La proyección inaugural tendrá lugar el 1 de agosto en la Plaza Mayor de Almagro, con entrada gratuita, con el cortometraje ‘Sorda’. Al día siguiente, el 2 de agosto, se ofrecerá el preestreno de ‘La Deuda’, dirigida por Daniel Guzmán.
Entre el 3 y el 8 de agosto, el público podrá disfrutar de los mejores cortometrajes nacionales e internacionales, mientras que el 10 de agosto se proyectará ‘Búfalo Kids’, una película de animación familiar que cerrará el certamen.
Chile, país invitado y protagonista cultural
En esta edición, Chile será el país invitado, con una programación específica que incluye:
- 6 cortometrajes
- 3 largometrajes
Esta sección especial refuerza la dimensión internacional del festival y promueve el intercambio cultural entre continentes.
Encuentro profesional: jornadas Mancha Quality
Además de las proyecciones, el Festival de Cine de Almagro volverá a acoger las jornadas Mancha Quality, un espacio profesional dirigido a:
- Productoras audiovisuales
- Empresarios del sector cultural
- Asociaciones del audiovisual
- Técnicos y creadores
Estas jornadas buscan generar redes de colaboración entre profesionales de Castilla-La Mancha y otras comunidades autónomas, y ofrecer un foro de intercambio de experiencias y conocimientos en torno a la industria cinematográfica.
Una ciudad cultural en ebullición
La celebración del Festival Internacional de Cine tiene lugar justo después del cierre del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, configurando así una oferta cultural continua durante el verano en la ciudad.
Desde la Diputación y el propio Ayuntamiento se anima a los visitantes a aprovechar estos eventos para descubrir la belleza histórica y singular de Almagro, pasear por sus calles, conocer su tradición encajera y disfrutar de su hospitalidad.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.