
El Museo López-Villaseñor acoge una nueva edición del Curso de Grabado en Verano con la participación de numerosos alumnos que experimentan con técnicas como el collage estampable y la estampación en hueco.
Grabado como arte milenario y experimental
El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la Concejalía de Cultura, sigue apostando por la formación artística estival con una nueva edición del Curso de Grabado en Verano, celebrado en el Museo López‑Villaseñor. Esta propuesta consolidada en el calendario cultural de la ciudad ha introducido este año novedosas técnicas como el collage estampable y la estampación en hueco, lo que ha despertado un interés renovado entre los participantes.
El concejal de Cultura, Pedro Lozano, visitó el taller y destacó el valor del grabado como una “técnica milenaria de seriación y firma de obras”, cuyos orígenes se remontan a marcas cerámicas ancestrales. En su intervención subrayó que este curso “mantiene viva una tradición plástica fundamental, al tiempo que incorpora recursos contemporáneos que amplían las posibilidades creativas del grabado”.
Más sobre Ciudad Real capital: La Junta de Gobierno Local de Ciudad Real aprueba nuevas marquesinas, calendario escolar y la iluminación navideña
Innovación técnica con sello docente
La responsable del curso, Gema Climent, catedrática de Grabado, explicó que los alumnos están trabajando técnicas avanzadas de collage sobre planchas recortadas, integradas con estampación en hueco, lo que implica el uso de materiales diversos como tejidos, cartones, masillas y papeles especiales.
Según Climent, estos materiales requieren una preparación técnica rigurosa, pues deben superar pruebas de resistencia a la presión del tórculo y a la aplicación de tinta calcográfica. Tras su montaje, las planchas se sellan con gomalaca antes de pasar al proceso de entintado, limpieza y tirada sobre papel.
Esta técnica no solo implica dominio técnico, sino también una fase previa de diseño y planificación creativa, ya que el collage estampable requiere una composición coherente que funcione a nivel estructural y estético bajo condiciones de alta presión.
Alta fidelidad del alumnado
El curso destaca también por la fidelidad del alumnado, muchos de los cuales repiten año tras año, atraídos por la riqueza del aprendizaje, el entorno museístico y el enfoque experimental que propone su profesora.
“Cada edición es distinta”, señala Climent. “No repetimos ejercicios ni resultados. Apostamos por la experimentación controlada, donde los errores también enseñan”. Esta metodología genera un ambiente de constante descubrimiento técnico y artístico.
Exposición final en el museo
La muestra final, que se inaugurará el sábado en el Museo López‑Villaseñor, reunirá al menos una o dos obras por participante. Cada trabajo reflejará el proceso técnico personalizado seguido por los alumnos, demostrando cómo una misma técnica puede dar lugar a interpretaciones visuales únicas.
Esta exposición colectiva busca acercar al público general al arte del grabado, facilitando el acceso a obras originales a precios accesibles y promoviendo la difusión cultural desde un enfoque inclusivo.
Compromiso municipal con el arte
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Ciudad Real ratifica su apuesta por la cultura y la formación técnica, reforzando un espacio como el Museo López‑Villaseñor, que se consolida como referente pedagógico y artístico en la ciudad.
La Concejalía de Cultura defiende así un modelo de enseñanza que fomenta la expresión personal, el conocimiento técnico y la interacción ciudadana con las artes gráficas, a través de propuestas accesibles y de excelencia formativa.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.
Preguntar a ChatGPT