Interés internacional por el modelo energético sostenible que impulsa la ciudad castellanomanchega
La ciudad de Puertollano ha recibido este martes la visita institucional del Cónsul General de Marruecos en Algeciras, Kamal Arifi, acompañado por la vicecónsul responsable del Servicio Social del Consulado, Asmae Derkaoui, en un encuentro que ha tenido como eje central el interés del Reino de Marruecos por el desarrollo de las energías limpias y, en particular, por el papel estratégico de Puertollano en el impulso del hidrógeno verde a nivel europeo.
La delegación diplomática fue recibida oficialmente en el Ayuntamiento de Puertollano por el alcalde, quien valoró el encuentro como una oportunidad para estrechar lazos y fomentar colaboraciones bilaterales en materia energética y tecnológica.
“Puertollano sigue siendo un referente y un polo de innovación en energías renovables y en el desarrollo del hidrógeno verde, lo que genera interés en otros países con los que podemos establecer sinergias y colaboraciones en beneficio mutuo”, afirmó el regidor local durante la recepción.
Marruecos, actor emergente en la transición energética global
La visita se produce en un momento clave, ya que el Gobierno de Marruecos ha anunciado una inversión superior a 30.000 millones de euros en seis macroproyectos de hidrógeno verde, especialmente en las regiones del sur del país. El interés del cuerpo diplomático marroquí en Puertollano responde, por tanto, a una búsqueda activa de experiencias internacionales exitosas en este ámbito, así como a la identificación de posibles socios tecnológicos y empresariales.
Este contexto otorga a Puertollano un papel protagonista en el diálogo energético internacional, gracias a su capacidad para integrar innovación, infraestructura y tejido empresarial vinculado al hidrógeno renovable.
Visita a la planta de hidrógeno verde de Iberdrola: referente europeo en producción sostenible
Una de las paradas clave del recorrido fue la planta de hidrógeno verde de Iberdrola, considerada la mayor de Europa en funcionamiento actualmente, con una inversión cercana a los 150 millones de euros.
Allí, Juan Carlos Moreno, responsable de la planta, explicó a los visitantes el sistema de producción, que se basa en la electrólisis del agua alimentada por fuentes 100 % renovables, permitiendo la generación diaria de entre cinco y siete toneladas de hidrógeno verde.
Elementos destacados de la planta:
- Energía 100 % renovable en todo el proceso.
- Sistemas avanzados de electrólisis.
- Aplicaciones industriales en sectores como fertilizantes y movilidad.
- Contribución directa a la descarbonización de procesos productivos.
La planta es uno de los pilares del posicionamiento estratégico de Puertollano como epicentro de la innovación energética, tanto a nivel nacional como europeo.
Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2): tecnología, investigación y alianzas estratégicas
La visita continuó en el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), una institución pública de referencia en investigación aplicada al hidrógeno y las pilas de combustible.
La jefa de Programas, Proyectos y Comunicación, Clara Serrano, y el gerente Miguel Ángel Fernández, guiaron a la delegación marroquí en un recorrido técnico por las instalaciones y presentaron algunos de los proyectos más innovadores en desarrollo, muchos de ellos en colaboración con empresas del sector energético e instituciones europeas.
Funciones clave del CNH2:
- Investigación y desarrollo de tecnologías de hidrógeno.
- Transferencia de conocimiento hacia el tejido industrial.
- Colaboración internacional en proyectos de I+D+i.
- Formación técnica y asesoramiento en políticas de hidrógeno.
Este centro es considerado clave para la articulación del ecosistema del hidrógeno verde en España, y su capacidad técnica ha despertado especial interés entre los representantes marroquíes.
Reunión con empresarios locales: experiencia, mano de obra y oportunidades de colaboración
Como parte del itinerario, la delegación también visitó la sede de la Federación de Empresarios de la Comarca de Puertollano (FEPU). Durante el encuentro, el presidente de la federación, David Guarnizo, subrayó la alta cualificación de la mano de obra local, especialmente en sectores auxiliares para la gran industria energética, química y metalúrgica.
“En Puertollano tenemos la mano de obra más experimentada en empresas auxiliares para la gran industria en España y Portugal”, declaró Guarnizo, resaltando la experiencia acumulada durante décadas de actividad industrial en la zona.
Este perfil técnico y profesional es un factor determinante para atraer inversiones y proyectos internacionales, como los que Marruecos está proyectando en su transición energética.
Encuentro con la comunidad marroquí y musulmana en Puertollano
La visita concluyó con una reunión con representantes de la comunidad marroquí y musulmana de Puertollano, que constituye un colectivo activo y bien integrado en la vida social y económica de la ciudad. Este gesto por parte del consulado refuerza los vínculos humanos y culturales entre Marruecos y Puertollano, al tiempo que promueve un enfoque inclusivo de las relaciones diplomáticas.
Puertollano, ejemplo de diplomacia energética y cooperación internacional
La jornada de trabajo entre las autoridades marroquíes y las instituciones de Puertollano representa un ejemplo claro de cómo la energía se convierte en un puente entre territorios, culturas y economías. El desarrollo del hidrógeno verde en la ciudad, junto con su tejido industrial y científico, la posiciona como un nodo estratégico en la nueva geopolítica de la energía limpia.
Las perspectivas de colaboración entre Marruecos y Puertollano abren nuevas oportunidades para:
- Intercambios tecnológicos y científicos.
- Proyectos empresariales conjuntos.
- Formación técnica y movilidad profesional.
- Fortalecimiento de relaciones institucionales y comerciales.
Una ciudad que proyecta su conocimiento y liderazgo más allá de sus fronteras
La visita del Cónsul General Kamal Arifi y la vicecónsul Asmae Derkaoui no solo ha servido para dar visibilidad al trabajo que se está realizando en Puertollano, sino que también ha colocado a la ciudad como un referente internacional en materia de sostenibilidad, innovación energética y cooperación internacional.
La diplomacia energética y el desarrollo sostenible convergen en Puertollano, que se posiciona no solo como polo tecnológico, sino como puente entre Europa y el norte de África en la transición hacia un modelo energético más limpio, inclusivo y eficiente.