Docentes de Castilla y León, Extremadura, Murcia y Canarias participan en un programa de educación inclusiva e innovación en el Colegio Tierno Galván de Puertollano.
El Colegio Tierno Galván de Puertollano es el escenario estos días de un enriquecedor intercambio educativo, en el que participan docentes de distintas regiones de España, como Castilla y León, Extremadura, Murcia y Canarias. Esta iniciativa forma parte del Programa de Agrupaciones de Centros Educativos Públicos del Ministerio de Educación, cuyo objetivo es fomentar proyectos comunes que impulsen la educación inclusiva, la innovación educativa y la creatividad.
Un encuentro para compartir experiencias y fortalecer la educación
En el marco de este programa, una quincena de docentes están llevando a cabo diversas visitas culturales y empresariales en Puertollano, además de compartir metodologías y experiencias pedagógicas aplicadas en sus respectivos centros de origen.
Durante su estancia, los profesores han recibido la visita del alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y del teniente de alcalde, Andrés Gómez, quienes han mostrado su apoyo a la iniciativa y han resaltado la importancia del intercambio de conocimientos entre comunidades autónomas.
El papel de los docentes en la educación del futuro
El alcalde de Puertollano destacó el papel esencial de los docentes en la construcción de una sociedad más equitativa y preparada para el futuro.
💬 “Estos intercambios enriquecen el aprendizaje de los alumnos, rompen barreras geográficas y crean redes de colaboración esenciales en los tiempos actuales”, afirmó Ruiz.
Asimismo, valoró el impacto positivo del Programa de Agrupaciones Escolares, que no solo fomenta la cooperación entre centros educativos, sino que también fortalece la educación en valores y la integración de nuevas tecnologías en el aula.
Innovación y proyectos en el Colegio Tierno Galván
El director del centro, Carlos Cañizares, mostró a las autoridades algunas de las innovaciones y proyectos que se desarrollan en el Colegio Tierno Galván, un centro bilingüe que destaca por su enfoque en la educación tecnológica y ambiental.
📌 Principales proyectos del centro:
- Centro piloto para el screening de altas capacidades intelectuales.
- Huerto ecológico y ecoescuela, fomentando la sostenibilidad en la educación.
- Proyecto Aula del Futuro, que incorpora metodologías innovadoras.
- Actividades de radio escolar, permitiendo a los alumnos desarrollar sus habilidades comunicativas.
- Talleres de robótica, promoviendo el aprendizaje STEM.
- Proyectos de fotografía e imagen con croma, integrando el uso de nuevas tecnologías en la enseñanza.
Un impulso a la cooperación educativa
Este encuentro en el Colegio Tierno Galván es una muestra del impacto positivo de las redes de colaboración entre centros educativos, permitiendo que los docentes puedan compartir metodologías, explorar nuevas herramientas pedagógicas y generar sinergias para mejorar la educación de sus alumnos.
Con iniciativas como esta, Puertollano se consolida como un referente en innovación educativa, apostando por una enseñanza inclusiva, digitalizada y adaptada a los desafíos del siglo XXI.