cartel
cartel

La obra se representará el 9 de noviembre a las 19:00 horas en la Casa de la Cultura de Bolaños de Calatrava, con una propuesta teatral profunda y sensible.

Teatro, emoción y memoria en escena

La Casa de la Cultura de Bolaños de Calatrava acogerá el próximo viernes 9 de noviembre la representación de “El Balneario”, una pieza teatral que aborda el Alzheimer desde una perspectiva original y profundamente emotiva: el realismo mágico.

La función, recomendada para mayores de 13 años, comenzará a las 19:00 horas y las entradas tienen un precio único de 5 euros. Se trata de una propuesta escénica que combina belleza, emoción y profundidad para hablar de una enfermedad que afecta a millones de personas, pero también de la fuerza del amor frente al olvido.

Una producción de Cíclica Teatro

La obra está producida por la compañía extremeña Cíclica Teatro, y es fruto de una creación colectiva con textos originales de Virginia Campón y dirección escénica de Pedro Luis López Bellot. El elenco lo conforman Nurqui Fernández y Esteban G. Ballesteros, dos intérpretes con amplia trayectoria que dotan a sus personajes de una humanidad conmovedora.

Un balneario como metáfora del olvido

El escenario de “El Balneario” se sitúa en un espacio simbólico: un balneario que, lejos de ser solo un lugar de descanso, se convierte en metáfora de la desmemoria. Allí, una hija intenta reconstruir los recuerdos de su padre, afectado por Alzheimer, a través de un diálogo fragmentado, absurdo y poético, pero profundamente cargado de ternura y amor.

Con una puesta en escena minimalista y cuidada, la obra transita entre lo real y lo onírico, entre lo absurdo y lo dramático, invitando al público a sumergirse en un mundo en el que la memoria se difumina, pero donde el amor resiste como último refugio.

Una experiencia escénica para reflexionar

Más allá del drama de la enfermedad, “El Balneario” ofrece una reflexión sobre la pérdida de identidad, la desconexión emocional y la resiliencia humana. La obra pone en valor la capacidad del teatro para emocionar, hacer pensar y generar diálogo, especialmente en torno a temas tan delicados como el Alzheimer.

Cultura como herramienta de encuentro

El concejal de Cultura, Felipe López, ha animado a toda la ciudadanía a asistir a esta propuesta teatral, destacando que iniciativas como esta no solo enriquecen la oferta cultural local, sino que también contribuyen al desarrollo personal y social de la comunidad.

“El teatro contemporáneo es una herramienta de sensibilización, creatividad y encuentro, y ‘El Balneario’ es un gran ejemplo de ello”, señaló.

Sigue informado en Ciudad Noticias.