La sala 12 del Museo López-Villaseñor acoge desde hoy una selección de obras del Museo Infanta Elena, en una exposición que visibiliza el compromiso cultural de la región.
Una colección que viaja para llegar a más públicos
El Museo López-Villaseñor de Ciudad Real abre desde hoy las puertas de su sala 12 a una selección de obras del Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena de Tomelloso, en una exposición que permite al público capitalino acceder a una parte relevante de la colección artística reunida durante años por la cooperativa Virgen de las Viñas a través de su certamen nacional de pintura.
La muestra ha sido inaugurada en un acto institucional presidido por el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el concejal de Cultura, Pedro Lozano, y el presidente de la cooperativa, Rafael Torres, junto al presidente del Instituto de Estudios Manchegos, Alfonso Caballero Klink.
Última hora en Ciudad Real capital: La Junta de Gobierno Local de Ciudad Real aprueba nuevas marquesinas, calendario escolar y la iluminación navideña
Un puente entre territorios a través del arte
Durante la presentación, Pedro Lozano destacó que esta exposición es “una ventana a la diversidad estética y a la vitalidad artística de nuestro tiempo, reflejo del compromiso sostenido de las instituciones manchegas con el arte como bien público, identidad y desarrollo”.
Por su parte, el alcalde Francisco Cañizares puso en valor que Ciudad Real acoja parte de la gran obra que reside en el Museo Infanta Elena, subrayando la “brillante idea surgida de la pasión por el arte y el compromiso social de Rafael Torres”. También destacó su incorporación como consejero de honor del Instituto de Estudios Manchegos (IEM), aludiendo a su trayectoria como empresario, mecenas cultural y defensor del desarrollo regional.
Rafael Torres, pasión por el arte y compromiso social
Rafael Torres, principal impulsor del museo de Tomelloso y del certamen de pintura que nutre su colección, recordó en su intervención cómo esta iniciativa nació de su afición personal por el arte y su cercanía con los artistas, reconociendo que muchos de ellos “atraviesan momentos de sequía creativa que solo quienes los conocen de cerca logran comprender”.
“Todo lo que no se da a conocer no existe; por eso queremos que las obras viajen y puedan disfrutarlas más personas”, afirmó, refiriéndose al objetivo de hacer itinerante parte del fondo del museo para ampliar su visibilidad y conexión con otros territorios de Castilla-La Mancha.
Reconocimiento a una vida dedicada al arte y al territorio
La jornada adquiere un valor simbólico especial al coincidir con el nombramiento de Rafael Torres como consejero de honor del IEM, un reconocimiento a su dilatada trayectoria profesional, su defensa activa de la cultura y su compromiso con el desarrollo económico y social de Castilla-La Mancha.
Este homenaje se convierte en el reconocimiento institucional a un mecenas contemporáneo, que ha sabido aunar empresa, arte y responsabilidad social en una iniciativa cultural sin precedentes en el ámbito cooperativo.
Ciudad Real y Tomelloso, unidas por el arte
La exposición no solo acerca el arte contemporáneo a nuevos públicos, sino que refuerza los lazos culturales entre Ciudad Real y Tomelloso, simbolizando la cooperación entre localidades y la proyección del talento artístico regional.
La sala 12 del Museo López-Villaseñor se convierte así en un espacio de encuentro entre creadores, instituciones y ciudadanía, donde el arte se erige como herramienta de cohesión territorial, memoria colectiva y expresión de futuro.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.