Imagen de WhatsApp 2025 04 20 a las 18.39.28 0ec23186
Imagen de WhatsApp 2025 04 20 a las 18.39.28 0ec23186

Las quintas del 2006 y 2007 levantan este año el emblemático arco, símbolo de renovación y madurez en el Domingo de Resurrección

Guadalmez ha vuelto a llenarse de ilusión, esfuerzo colectivo y simbolismo con la construcción del Arco de los Quintos 2025, una de las tradiciones más queridas y significativas del municipio. Este año, los protagonistas han sido los jóvenes nacidos en 2006 y 2007, los primeros han sido quienes se han encargado de levantar un arco majestuoso y decorado con mimo, reafirmando su entrada a la vida adulta y los segundos han sido los encargados de tirar este arco como marca la tradición.

Una jornada de tradición, compañerismo y arte

Desde primera hora del sábado, los quintos comenzaron la construcción del arco en la plaza del pueblo, siguiendo un diseño que este año ha simulado la forma de una corona, representando el honor, la juventud y la renovación.

  • A lo largo del día, fueron incorporando los elementos decorativos, principalmente flores y cintas, que otorgan al arco su carácter festivo.
  • Sobre las 17:00 horas, ya tenían la estructura básica del arco realizada.
  • Alrededor de la 1:30 de la madrugada del domingo, el arco fue «pingado« y dado por finalizado, quedando listo para ser contemplado por vecinos y visitantes en el Domingo de Resurrección.
  • Tras la Misa de Resurrección del domingo, la quinta del 2007 han cumplido con la tradición de tirar el arco y adquirieron el compromiso de ser ellos quienes hagan el Arco de los Quintos el próximo año.

Este proceso no solo refleja el compromiso y la destreza de los jóvenes, sino también su voluntad de mantener viva una tradición con hondas raíces históricas.

Un símbolo de transición y nueva vida

El Arco de los Quintos no es solo un elemento decorativo o festivo. Su significado está profundamente ligado a la simbología del Domingo de Resurrección, considerado como un nuevo comienzo espiritual tras la Semana Santa.

Construir el arco simboliza el paso de la juventud a la adultez, un rito de iniciación que antiguamente marcaba el inicio de responsabilidades cívicas y sociales.

Origen de la tradición: del ejército a la madurez social

La expresión «quintos» tiene su origen en la antigua práctica del reclutamiento militar obligatorio en España, cuando los jóvenes eran llamados al servicio militar. Se les denominaba así porque eran seleccionados «uno de cada cinco», mediante sorteo entre los nacidos en el mismo año.

Evolución histórica del rito:

  • En sus inicios, sólo participaban varones.
  • En la década de los 60, comenzaron a incluirse también las mujeres, simbolizando una evolución hacia la igualdad.
  • La edad de participación fue tradicionalmente 21 años, acorde con la mayoría de edad legal de la época.
  • Posteriormente se ajustó a los 18 años, conforme cambió la legislación española.
  • Debido a la pandemia, en años recientes se ha permitido que jóvenes de 19 años formen parte también del grupo de quintos, como ha sucedido este 2025 con los nacidos en 2006.

Un evento comunitario que une generaciones

Esta festividad no solo implica a los jóvenes, sino que involucra a toda la comunidad. Vecinos de Guadalmez colaboran en la preparación, aportan materiales y se reúnen para celebrar este acto simbólico que forma parte de la identidad del pueblo.

Los adultos, que en su día también fueron quintos, rememoran sus propios pasos y comparten con los más jóvenes consejos y experiencias. Es, por tanto, una celebración intergeneracional, que reafirma el valor de la tradición como eje de cohesión social.

Una corona que mira al futuro

El arco construido este año destaca especialmente por su diseño innovador en forma de corona, que no solo representa liderazgo y renovación, sino también un homenaje al esfuerzo colectivo de los quintos y su compromiso con su pueblo.

Este símbolo efímero, erigido con materiales sencillos pero con gran cariño, permanecerá durante las fiestas como un emblema visible de la juventud que asume su lugar en la sociedad.