El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, explica en esta entrevista los detalles de la remodelación del Paseo del Bosque, destacando que se conservará casi el 80% del arbolado actual, se trasplantarán ejemplares y se plantarán más de 400 nuevos árboles. Subraya que todas las decisiones se toman con criterios técnicos y rechaza la alarma generada por la oposición.
P. Alcalde, uno de los temas más comentados en Puertollano estos días es la remodelación del Paseo del Bosque. ¿Qué cambios se están llevando a cabo en relación con los árboles?
R. Lo primero que quiero dejar claro es que este proyecto nace con un compromiso firme con la sostenibilidad. Prueba de ello es que una gran mayoría del arbolado actual —estamos hablando de casi el 80%— se va a conservar en su sitio, perfectamente integrado en el nuevo diseño. Los árboles no desaparecen, se quedan con nosotros, porque forman parte de la identidad del Paseo y queremos que así siga siendo.
Te puede interesar: ▶️Puertollano reflexiona sobre su pasado y futuro en unas jornadas históricas
P. ¿Y qué ocurrirá con los ejemplares que no se pueden mantener en el mismo lugar?
R. Algunos, por razones técnicas muy concretas, tendrán que ser trasplantados. Son árboles que podrán seguir creciendo en otras zonas del entorno. Y luego, en casos muy puntuales, se ha decidido talar ejemplares que presentan problemas graves, como inclinación excesiva o enfermedades que podrían poner en riesgo tanto su estabilidad como la seguridad del espacio. Pero insisto: esto se hace con criterios técnicos, no políticos ni arbitrarios.
P. ¿Hay prevista nueva plantación para compensar estas actuaciones?
R. No solo para compensar, sino para mejorar. El proyecto contempla la plantación de más de 400 nuevos árboles, una cifra que habla por sí sola. Eso va a suponer un aumento neto del patrimonio arbóreo del Paseo del Bosque. Vamos a tener más árboles, más diversidad, y un entorno más equilibrado desde el punto de vista medioambiental.
P. Algunos colectivos han expresado su preocupación. ¿Cómo va a responder el Ayuntamiento a esas inquietudes?
R. Con diálogo y transparencia, como venimos haciendo. Los informes técnicos ya están terminados y, como anunciamos, serán compartidos en una reunión con los vecinos. Estamos convencidos de que cuando vean los datos reales, el rigor con el que se ha trabajado y el resultado final que se busca, esas dudas se disiparán. Lo importante es escuchar, explicar y seguir construyendo ciudad entre todos.
P. Ha habido críticas desde la oposición que acusan al gobierno local de ocultar información o de poner en riesgo el entorno natural del Paseo. ¿Qué responde?
R. Me parece muy irresponsable alimentar alarmas con fines políticos. Todo el proceso ha estado marcado por criterios profesionales y por una total transparencia. Se puede estar de acuerdo o no con una intervención, pero lo que no se puede hacer es sembrar desconfianza sin fundamento. Estamos actuando con responsabilidad, pensando en el presente pero también en el futuro de la ciudad.

