dipu cabaneros
dipu cabaneros

Un total de 191 estudiantes y 30 docentes han participado en actividades didácticas sobre el valor ecológico y cultural del Parque Nacional de Cabañeros.

Un proyecto con impacto en el medio rural

La iniciativa “Experimenta Cabañeros. Respira Bosque Mediterráneo” ha concluido con éxito tras implicar a casi 200 alumnos y 30 profesores en una experiencia educativa centrada en el conocimiento y puesta en valor del entorno natural y cultural del Parque Nacional de Cabañeros.

Este proyecto forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino del Parque Nacional de Cabañeros, financiado por la Secretaría de Estado de Turismo, la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha y la Diputación de Ciudad Real, que además ha asumido su ejecución.

Educación ambiental adaptada al entorno

Impulsado por la Diputación de Ciudad Real y desarrollado por la entidad Sembria, el proyecto ha permitido diseñar material didáctico específico para alumnos de Primaria y primer ciclo de Secundaria de los municipios del llamado “Destino Cabañeros”. El objetivo: integrar contenidos curriculares con elementos identitarios del entorno para reforzar el aprendizaje desde una perspectiva local y sostenible.

Los municipios implicados han sido: Alcoba, Horcajo de los Montes, Navas de Estena, Retuerta del Bullaque, Hontanar y Los Navalucillos, todos ellos dentro del Área de Influencia Socioeconómica del parque. Junto a El Robledo y Navahermosa, conforman el ámbito de la Carta Europea de Turismo Sostenible.

Talleres en los colegios rurales del Destino

Las actividades se desarrollaron en todos los Colegios Rurales Agrupados (CRA) de la zona, alcanzando a 4 centros educativos, 9 municipios y 1 instituto, con un total de 15 talleres realizados.

Uno de los talleres más representativos se celebró el 22 de octubre en el CRA Valle del Bullaque de El Robledo, con la participación de 45 estudiantes y 2 docentes. Al evento asistieron el diputado provincial Carlos Villajos y el alcalde de El Robledo, Gustavo Ormeño.

Actividades lúdicas con enfoque educativo

Los talleres incluyeron dinámicas gamificadas como un memory de oficios tradicionales, identificación de fauna por sonidos y un puzle del territorio, que facilitaron el aprendizaje a través del juego. Además, los contenidos didácticos abordan temas como:

  • Los paisajes característicos como la raña.
  • La fauna y flora representativa del Parque Nacional.
  • Oficios tradicionales como el carboneo y la saca de corcho.
  • Elementos culturales como la obra de Arcadio Blasco en Pueblonuevo del Bullaque.

Estos materiales fueron adaptados por asignatura y enfocados a potenciar el reconocimiento del patrimonio natural y cultural local, fomentando el orgullo de pertenencia y la conciencia ambiental entre el alumnado.

Apuesta por el territorio y el futuro

El proyecto no solo refuerza los contenidos escolares, sino que promueve una visión global del territorio como espacio educativo. Así, “Experimenta Cabañeros” se convierte en una herramienta clave para construir ciudadanía desde el entorno rural, ofreciendo una mirada respetuosa y comprometida con el medio ambiente.

Sigue informado en Ciudad Noticias.