Observatorio necrófagas 1
Observatorio necrófagas 1

El Gobierno regional instala dos infraestructuras en montes de utilidad pública de Brazatortas y Solana del Pino, reforzando su apuesta por el turismo sostenible.

Apuesta estratégica por el ecoturismo en entornos protegidos

El Valle de Alcudia y Sierra Madrona sigue posicionándose como un destino privilegiado para el turismo de naturaleza gracias a la actuación del Gobierno de Castilla-La Mancha, que ha ejecutado la instalación de dos observatorios de aves necrófagas en puntos estratégicos de este espacio natural protegido.

La iniciativa, impulsada por la Consejería de Desarrollo Sostenible y financiada con 100.000 euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, responde a la necesidad de ofrecer infraestructuras de calidad que potencien el turismo ornitológico, una modalidad cada vez más demandada por visitantes nacionales e internacionales.

Infraestructuras ubicadas en Brazatortas y Solana del Pino

Los dos nuevos observatorios se han construido en terrenos catalogados como montes de utilidad pública gestionados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, concretamente en el paraje de La Garganta, en el término municipal de Brazatortas, y en otro punto del municipio de Solana del Pino.

Estas infraestructuras permitirán observar y estudiar aves carroñeras en su hábitat natural, como el buitre leonado, el buitre negro o el alimoche, así como otras especies relevantes del ecosistema de Sierra Morena.

Un diseño adaptado a las necesidades del sector

El delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, ha detallado que el proyecto ha sido cuidadosamente diseñado en colaboración con empresas de ecoturismo acreditadas en el Parque Natural, integradas en la Red Natura 2000.

Entre los criterios técnicos adoptados destacan:

  • Orientación óptima para aprovechar la luz solar en las sesiones de fotografía.
  • Altura y disposición de ventanas adaptadas a la observación y captación de imágenes.
  • Accesibilidad total, garantizando su uso por parte de personas con movilidad reducida.
  • Adecuación al entorno natural, mediante trabajos de mampostería, carpintería de madera, señalización y desbroce respetuoso del terreno.

Un impulso a la economía rural y la ciencia

El objetivo del Ejecutivo autonómico es licitar la gestión de estos espacios a empresas especializadas en fotografía de naturaleza, que podrán explotarlos durante un tiempo determinado bajo criterios de sostenibilidad.

Asimismo, las instalaciones estarán abiertas a proyectos de investigación científica promovidos por la Junta de Comunidades o universidades, fortaleciendo la dimensión educativa y conservacionista del parque.

Fotografía de fauna: un nicho turístico en crecimiento

El turismo vinculado a la observación de fauna salvaje representa un motor de desarrollo en zonas rurales, con un impacto económico directo en alojamientos, restauración y servicios turísticos.

El Valle de Alcudia y Sierra Madrona es ya un referente para este tipo de visitantes, que buscan experiencias auténticas y respetuosas con el medio ambiente. Según la Dirección del Parque Natural, estas actuaciones contribuyen a diversificar la oferta turística y fidelizar a un público especializado y comprometido con la conservación.

Un modelo de gestión replicable

El delegado Casto Sánchez ha subrayado que estas infraestructuras ejemplifican la visión de una Castilla-La Mancha que quiere “proteger, conservar y poner en valor sus recursos naturales sin renunciar a la generación de riqueza y empleo local”.

Además, se explora la posibilidad de replicar este modelo en otros parques naturales de la región, combinando conservación, investigación y uso público sostenible.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.