sol calor
sol calor

Las víctimas, de 75 y 67 años, pertenecían a grupos de riesgo y se encontraban realizando actividades al aire libre durante las horas más críticas del día.

Córdoba y Plasencia, epicentros de las tragedias por el calor

La ola de calor que azota al país ha dejado en las últimas horas dos víctimas mortales más por golpes de calor, una en Córdoba (Andalucía) y otra en Plasencia (Extremadura). Las muertes, confirmadas por los servicios sanitarios regionales, afectan a dos hombres de 75 y 67 años, ambos incluidos en los grupos de riesgo establecidos por los protocolos sanitarios debido a su edad y antecedentes médicos.

En Córdoba, la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha notificado el fallecimiento de un varón de 75 años que realizaba actividades de ocio al aire libre, una conducta desaconsejada durante las horas de mayor exposición solar. El hombre, con patologías previas, estaba clasificado en el Grupo de Riesgo III dentro del Protocolo Andaluz de Coordinación frente a las Temperaturas Excesivas.

Este caso se convierte en el segundo fallecido por golpe de calor en Córdoba en lo que va de temporada, tras el de un trabajador de 58 años que murió el pasado 21 de junio mientras instalaba un cartel luminoso en la vía pública.

En Plasencia, el Servicio Extremeño de Salud (SES) ha confirmado la muerte de otro varón de 67 años, también afectado por un episodio de hipertermia. El fallecimiento ha generado una nueva llamada de atención sobre los riesgos del calor extremo, sobre todo entre personas mayores, menores de edad, embarazadas y pacientes crónicos.

Once casos de golpes de calor en Andalucía desde mayo

Desde el pasado 16 de mayo, fecha de activación del protocolo andaluz, se han contabilizado 11 casos de golpes de calor en Andalucía, con un balance provisional de dos fallecidos y tres personas hospitalizadas.

De los afectados:

  • 8 casos ocurrieron en exteriores
  • 3 casos en interiores
  • 6 personas estaban realizando actividades de ocio
  • 4 desempeñaban tareas laborales
  • 1 era una persona sin hogar

Las autoridades sanitarias andaluzas insisten en que los protocolos están activos hasta el 30 de septiembre, en colaboración con diferentes consejerías regionales, para intentar mitigar los efectos del calor sobre la población vulnerable.

Recomendaciones sanitarias ante las olas de calor

Tanto desde la Junta de Andalucía como desde el SES extremeño, se ha reiterado la necesidad de seguir ciertas medidas de autoprotección, especialmente durante las horas centrales del día:

  • Evitar la exposición directa al sol entre las 12:00 y las 18:00 horas
  • Hidratarse constantemente, incluso sin sensación de sed
  • Evitar comidas copiosas y consumo de alcohol
  • Usar ropa ligera, de colores claros y protegerse con sombreros y gafas de sol
  • Permanecer en lugares frescos, ventilados o climatizados

La responsabilidad ciudadana y la atención a las señales de alerta son, según las autoridades, fundamentales para evitar más tragedias en un verano que ya apunta a ser uno de los más severos en registros térmicos.

El calor extremo, una amenaza sanitaria creciente

Con temperaturas que superan los 40 grados en muchos puntos del interior peninsular y del sur del país, el impacto del calor en la salud pública se convierte en una emergencia recurrente cada verano. Las muertes recientes en Córdoba y Plasencia son una dramática muestra de cómo la exposición al sol, sumada a factores de riesgo, puede ser letal en cuestión de minutos.

La comunidad científica insiste en que estos fenómenos están siendo agravados por el cambio climático, lo que obliga a redoblar la prevención y vigilancia, tanto desde las instituciones como desde el ámbito familiar y social.


Sigue informado con más noticias relevantes sobre salud y seguridad en Ciudad Noticias.