encdipu
encdipu

La vicepresidenta del Área de Atención a las Personas de la Diputación de Ciudad Real presenta una batería de medidas para mejorar los servicios públicos y los recursos sociales en la provincia.

Estabilización del personal en la Casa de Acogida para víctimas de violencia de género

La vicepresidenta responsable del Área de Atención a las Personas, Encarnación Medina, compareció hoy ante los medios junto a la diputada provincial Maribel Mansilla para informar sobre la gestión del área. Medina destacó que la institución ha acometido la regularización del personal en la Casa de Acogida para mujeres víctimas de violencia de género, un recurso esencial que ahora pasa a contar con plantilla estabilizada y mejor estructurada.

Hasta ahora, este centro había quedado fuera de los procesos de estabilización general del personal de la Diputación, lo que dificultaba la creación de bolsas de empleo y la sustitución de trabajadoras. Con la intervención del área dirigida por Medina, “se garantiza que los turnos cuenten con más de una profesional, se refuerza la seguridad del servicio y se permite una cobertura adecuada de las necesidades”, en sus propias palabras.

Actualmente, el plantel de la casa de acogida está compuesto por cinco educadoras, dos auxiliares sociales, una coordinadora, personal técnico especializado y una trabajadora social de la institución provincial que se incorpora dos días a la semana. Además, se incorpora la supervisión directa del Jefe del Servicio de Atención a las Personas, lo que mejora el seguimiento de casos y la coordinación interna.

Este tipo de gestión supone mayor tranquilidad para el personal al disponer de turnos regulados conforme al convenio de la Diputación y con bolsas de sustitución que facilitan la cobertura ante ausencias o vacantes, lo que redunda finalmente en una atención más segura, continua y profesionalizada para las mujeres y sus hijos.

Ampliación del Programa de Apoyo Nutricional a Mayores

En otro ámbito, Medina informó de la incorporación de nuevos municipios al Programa de Apoyo Nutricional a Mayores, iniciativa que la Diputación provincial desarrolla sin apoyo de otras administraciones, con una financiación que supera los 1.603.000 euros para asegurar el servicio de comida a domicilio en localidades de menos de 5.000 habitantes.

El programa nació con una previsión de 83 municipios, de los cuales 69 lo solicitaron, y la convocatoria vigente ha corregido desigualdades que existían cuando las ayudas se daban de forma nominativa. Bajo el nuevo modelo, las subvenciones se distribuyen por franjas de población, priorizando a los municipios más pequeños y dotándoles de mejores recursos.

Entre los ayuntamientos que se han incorporado destacan Arenas de San Juan, Cañada de Calatrava, San Lorenzo de Calatrava, Poblete, la EATIM El Hoyo y Villarta de San Juan.

Evolución presupuestaria y nuevas líneas de actuación social

Medina también ofreció un repaso a la evolución del presupuesto del Área de Atención a las Personas desde 2020, cuando se gestionaron 4,9 millones de euros, hasta los 6.031.000 euros previstos para el ejercicio 2025. Este incremento ha permitido impulsar diversas iniciativas:

  • Aumento de la partida para el taller de prevención del consumo de pornografía entre adolescentes a 100.000 euros.
  • Mantenimiento del programa contra la ludopatía juvenil.
  • Ampliación del crédito para asociaciones sin ánimo de lucro de 195.000 euros a 395.000 euros en dos años.
  • Subvenciones nominativas por un importe de 700.000 euros, además de 531.000 euros gestionados para asociaciones de la provincia.
  • Ampliación del convenio con el Obispado de Ciudad Real para obras en bienes inmuebles de la Iglesia, que pasa de 100.000 a 125.000 euros.
  • Acuerdo con el Colegio de Abogados de Ciudad Real para orientación jurídica penitenciaria en las prisiones de Alcázar de San Juan y Herrera de la Mancha, dotado con 25.000 euros, además del asesoramiento a extranjeros.
  • Puesta en marcha de la figura del facilitador para personas con discapacidad intelectual, con financiación de 30.000 euros.
  • Entrega de vehículos a asociaciones de Villanueva de los Infantes, Bolaños de Calatrava y a la Hermandad de Donantes de Sangre de Ciudad Real.

Inversiones en educación e infraestructuras para mayores y jóvenes

En el ámbito educativo, la vicepresidenta detalló que se ha renovado integralmente la Escuela Infantil “La Flauta Mágica” con una inversión de 113.814 euros, mejorando instalaciones, seguridad, luminosidad, suelos y espacios de aprendizaje, así como la estabilización de tres plazas y la cobertura de dos vacantes de técnicos de educación infantil.

Asimismo, se ha incorporado una cocinera propia al servicio de guardería para evitar itinerancias del personal, lo que aporta mayor estabilidad al servicio.

En la residencia universitaria Residencia Universitaria Santo Tomás de Villanueva, se han ejecutado inversiones por valor de 327.000 euros destinadas a mejorar portería, comedor, climatización, seguridad, mobiliario, eficiencia energética y telecomunicaciones.

Finalmente, la Diputación ha financiado con 50.000 euros la puesta en marcha de la Cátedra de Capacidad e Independencia de la UCLM, a la que se han asignado dos plazas residenciales.

Igualdad, protocolo y compromiso social

Medina también mencionó la aprobación del II Plan de Igualdad y del protocolo contra el acoso, así como la elaboración en curso del reglamento del Consejo Provincial de Igualdad de Ciudad Real. Todas estas medidas, según afirmó, “tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la provincia, reforzar los recursos de ayuntamientos y asociaciones y atender a quienes más lo necesitan”.

Ha insistido en la implicación del presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, y del Equipo de Gobierno, “comprometidos todos con una atención cercana, eficaz y ajustada a las realidades sociales de la provincia”.

Medina cerró su intervención reiterando que el Área de Atención a las Personas continuará ampliando líneas de cooperación y atendiendo las demandas trasladadas por ayuntamientos, asociaciones y colectivos sociales. “Escuchar, fortalecer recursos y mejorar las condiciones de vida de las personas es nuestra prioridad y lo seguirá siendo”.

Valoración y siguientes pasos

La estrategia presentada por la Diputación provincial evidencia un avance notable en la consolidación de los servicios sociales, la mejora del personal, la estabilización de los recursos humanos y la expansión de programas esenciales para colectivos vulnerables.
Quedan por conocer los plazos concretos de ejecución de algunas de las partidas anunciadas, así como el seguimiento externo de los resultados en materia de violencia de género, atención a mayores y apoyo a asociaciones.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.