El municipio de Daimiel se ha situado este miércoles en el centro de la estrategia regional por la transición energética y la movilidad sostenible con la inauguración de la que ya es la estación de carga eléctrica ultrarrápida más potente de Castilla-La Mancha. El presidente regional, Emiliano García-Page, ha sido el encargado de poner en marcha esta nueva infraestructura, acompañado por el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez.
La instalación, desarrollada por la empresa Zunder, supone un hito tecnológico y medioambiental para la provincia de Ciudad Real y para toda la región. Con 20 puntos de carga ultrarrápida, estructuras fotovoltaicas y sistemas de baterías para almacenamiento energético, la estación convertirá a Daimiel en nodo clave para las rutas de largo recorrido entre Madrid, Andalucía, Extremadura y Levante.
Una infraestructura de referencia para la movilidad del futuro
Según explicó José Manuel Caballero, esta estación es “la más potente de Castilla-La Mancha” y su ubicación responde a criterios estratégicos que sitúan a Daimiel en el mapa nacional de la movilidad eléctrica. Zunder, la empresa responsable, cuenta ya con estaciones similares en otras provincias de la región como Cuenca, Guadalajara, Ciudad Real y Albacete, desarrolladas gracias a una inversión regional cercana a 1,6 millones de euros.
“Esta instalación ejemplifica la apuesta por la descarbonización del sistema energético regional”, señaló Caballero.
Apoyo regional a la movilidad eléctrica: datos y resultados
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha movilizado en los últimos años cerca de 200 millones de euros en ayudas para impulsar la transición energética, siendo la movilidad eléctrica uno de sus pilares. Solo con el programa MOVES III, financiado con fondos MRR, se han gestionado:
- 7.600 solicitudes en toda la región
- 42 millones de euros para compra de vehículos eléctricos e instalación de puntos de recarga
En la provincia de Ciudad Real, se han concedido:
- 931 ayudas por 4 millones de euros para vehículos eléctricos
- 301 ayudas por 3,8 millones para puntos de carga
Y en el propio municipio de Daimiel:
- 38 ayudas por 165.000 euros para vehículos eléctricos
- 6 puntos de recarga en tramitación con una inversión de 44.360 euros
Castilla-La Mancha: líder en generación y potencia renovable
Durante el acto, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, dio a conocer los últimos datos de Red Eléctrica que sitúan a Castilla-La Mancha en una posición de liderazgo en renovables:
- 69,9% de la electricidad generada en 2024 proviene de fuentes renovables (13 puntos por encima de la media nacional)
- 86,1% de la potencia instalada ya es renovable
- La región aporta el 14,4% de la energía renovable nacional, siendo la segunda comunidad que más contribuye
“Estamos batiendo récords y consolidando un modelo energético más limpio y autónomo, pero necesitamos más redes de transporte eléctrico”, reivindicó Gómez, reclamando al Gobierno central más inversión en infraestructuras de distribución para garantizar el desarrollo industrial que está atrayendo Castilla-La Mancha.
Daimiel, epicentro del cambio energético regional
El acto de inauguración ha contado con la presencia de representantes institucionales y empresariales, entre ellos:
- Blanca Fernández, delegada de la Junta en Ciudad Real
- Leopoldo Sierra, alcalde de Daimiel
- Daniel Pérez, CEO y cofundador de Zunder
- Casto Sánchez, delegado provincial de Desarrollo Sostenible
El presidente García-Page ha subrayado que este tipo de infraestructuras son esenciales para vertebrar el territorio y democratizar el acceso a la movilidad del futuro, apostando por una región más verde, conectada y moderna.
Con esta estación, Daimiel no solo gana en sostenibilidad, sino que se convierte en punto estratégico de recarga rápida, impulsando el turismo, la logística y el posicionamiento del municipio como referente en movilidad limpia.