Más de 100 incidentes registrados desde noviembre han llevado a los trabajadores a convocar una concentración este viernes, exigiendo medidas urgentes ante un problema de seguridad ambiental aún sin resolver.
Una nueva intoxicación agrava la crisis en el Hospital Universitario de Toledo
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado un nuevo caso de intoxicación en el Laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Toledo (HUT). El sindicato insiste en la suspensión inmediata de la actividad hasta que se resuelva el problema de seguridad ambiental que afecta a los trabajadores desde hace más de dos meses.
El último episodio se produjo el pasado jueves, cuando una trabajadora sufrió una descarga de aire procedente de la climatización que le provocó vómitos en tres ocasiones, obligándola a acudir a Urgencias.
«Es inadmisible que los profesionales acudan a trabajar con miedo, sin saber qué sustancias están inhalando ni los efectos que pueden tener en su salud», ha denunciado Victoria Gutiérrez, responsable de CSIF Sanidad Toledo.
Más de 100 intoxicaciones y 28 bajas en dos meses
Los problemas en el laboratorio se remontan al 27 de noviembre, cuando dos trabajadores sufrieron intoxicaciones y se inició una cadena de incidentes que ha dejado un balance alarmante:
- 107 partes de accidente laboral.
- 28 bajas médicas.
- Intoxicaciones recurrentes sin causa determinada.
Ante la gravedad de la situación, CSIF presentó una denuncia ante Inspección de Trabajo, lo que llevó a la apertura de un expediente el 19 de diciembre. Sin embargo, las investigaciones realizadas no han arrojado resultados concluyentes.
Las mediciones ambientales incluyeron:
- Búsqueda de sustancias químicas volátiles.
- Revisión del sistema de climatización.
- Análisis de equipos y máquinas del laboratorio.
A pesar de estos estudios, los episodios de intoxicación han seguido produciéndose. El pasado 17 de enero, tres trabajadores volvieron a verse afectados, y el último caso se ha registrado hace apenas unos días.
Otros laboratorios y servicios afectados
El problema de contaminación ambiental no se limita solo al Laboratorio de Anatomía Patológica. CSIF ha alertado de que también está afectando a otros departamentos del hospital, como:
- Laboratorios de Microbiología, Hematología y Bioquímica.
- Banco de Sangre y otros servicios sanitarios.
La preocupación de los trabajadores es creciente, ya que no hay garantías de que el problema esté localizado ni controlado.
Convocatoria de protesta: los trabajadores exigen soluciones
Ante la falta de respuesta clara por parte del hospital y las autoridades sanitarias, los trabajadores han convocado una concentración este viernes a las 11:00 horas a las puertas del Hospital Universitario de Toledo, con el respaldo de CSIF.
«Es urgente tomar medidas drásticas. Exigimos el cierre inmediato del laboratorio hasta que se garantice un entorno seguro para los profesionales», ha reclamado CSIF.
Reclamos del sindicato y de los trabajadores
- Suspensión inmediata de la actividad en el laboratorio de Anatomía Patológica.
- Investigación exhaustiva para identificar el origen de las intoxicaciones.
- Implementación de medidas de seguridad antes de reanudar el trabajo.
- Atención médica y seguimiento para los trabajadores afectados.
Con la protesta prevista para este viernes, la presión sobre la administración sanitaria se intensifica. Mientras tanto, los profesionales afectados siguen expuestos a un riesgo desconocido que pone en peligro su salud y su seguridad laboral.