Los gobiernos de Madrid y de Castilla-La Mancha han constituido la comisión de seguimiento del protocolo general de actuación conjunta entre ambas comunidades autónomas ante situaciones de emergencia, que se firmó en junio del año pasado entre ambas autonomías.

La principal finalidad de esta comisión será analizar el cumplimiento de este protocolo, que tiene el objetivo de establecer mecanismos eficaces de colaboración entre los órganos de ambas administraciones con competencia en la materia para que, ante situaciones de emergencia que afecten a zonas fronterizas entre ambas comunidades, se actúe con la mayor diligencia en la salvaguarda de las personas y bienes que pudieran verse afectados.

Este protocolo general de actuación fija los procedimientos de trabajo en común de las organizaciones de emergencia de cada administración en materia de prevención y extinción de incendios forestales y de coordinación funcional de los centros 112, ha explicado en un comunicado el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Hay ocasiones en las que tienen lugar emergencias en el límite administrativo entre regiones y, algunas veces, las llamadas para alertar de incidentes, debido a la orientación de las antenas de telefonía móvil, se derivan automáticamente al centro 112 de la comunidad limítrofe, en lugar de al de la región desde la que se está produciendo la comunicación.

Por tanto, el objetivo de este protocolo sectorial es mejorar los procedimientos de colaboración entre los centros 112 de ambas comunidades autónomas cuando se produzcan situaciones de emergencia en zonas limítrofes.

La comisión de seguimiento está integrada por cuatro miembros, dos designados por la Comunidad de Madrid y otros dos por Castilla-La Mancha y se reunirá, al menos, dos veces al año o siempre que una de las partes así lo solicite.

Por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha la integran los directores generales de Protección Ciudadana, Emilio Puig, y de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero.

Desde la firma de este protocolo, el 112 de Castilla-La Mancha ha realizado 3.811 transferencias al 112 de la Comunidad de Madrid, de las que 2.440 tuvieron lugar de julio a diciembre de 2020 y 1.371 de enero a abril de 2021.