El concierto “Carmina Burana: Poetica et Rethorica Musicae” de la Orquesta Filarmónica de La Mancha cerró con éxito el 48 Festival Internacional de Teatro Clásico.
Una clausura que une música, arte y palabra
El 48 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro culminó este domingo con un concierto sinfónico de la Orquesta Filarmónica de La Mancha (OFFMAN), bajo el título Carmina Burana: Poetica et Rethorica Musicae. Dirigida por Francisco Antonio-Moya, la propuesta ofreció al público un espectáculo interdisciplinar en el que se entrelazaron música, pintura y literatura como un homenaje artístico al legado del Siglo de Oro.
El concierto sirvió como acto de clausura oficial de una edición que, según los organizadores, ha mantenido el alto nivel artístico y de participación que ha convertido a este festival en uno de los grandes referentes culturales del país.
Novedades en Otros municipios de Ciudad Real: Poblete arranca la campaña “Nuestra agua, nuestra tierra” con reparto de botellas reutilizables
Valverde: “Una apuesta cultural y económica para toda la provincia”
El acto contó con la asistencia del presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, quien destacó que esta cita cultural “es un extraordinario epílogo para un festival que se ha consolidado como uno de los eventos más relevantes de España”.
Valverde subrayó el apoyo institucional de la Diputación, “este año más decidido que nunca”, a través de aportación económica directa, cesión de espacios y coorganización de eventos, como este concierto de clausura. Además, valoró el festival como “una puerta de entrada a la provincia, que fomenta el conocimiento mutuo, el turismo cultural y genera oportunidades para sectores económicos clave”.
En palabras del presidente provincial, el Festival “es cultura, pero también es desarrollo, identidad y riqueza compartida”.
La visión del PP: cultura como motor de región
Durante el concierto también estuvo presente el presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, quien acompañó a Valverde en una muestra de respaldo al potencial cultural y turístico que representa el festival de Almagro. Ambos coincidieron en que eventos como este deben ser estratégicos en la promoción y cohesión territorial de la región.
Irene Pardo: “Una edición diversa y con gran acogida”
La directora del festival, Irene Pardo, hizo balance positivo de esta 48ª edición, destacando la buena acogida por parte del público y el impacto mediático y social del evento. Aunque aún se están recopilando los datos finales de asistencia, Pardo mostró su satisfacción por el “modelo de programación diversa y contemporánea”, que se mantiene fiel a los valores del Siglo de Oro, pero adaptado al contexto cultural del siglo XXI.
“La apuesta por una programación que refleje la complejidad y diversidad de nuestro pasado literario y escénico ha tenido muy buena respuesta”, afirmó Pardo, quien además agradeció el esfuerzo del equipo técnico y artístico.
Un festival de proyección nacional
La edición número 48 ha contado con una programación plural en géneros, formatos y orígenes, con presencia de compañías nacionales e internacionales, y una asistencia destacada tanto de público como de personalidades del mundo cultural, político y académico.
El Festival de Teatro Clásico de Almagro se consolida así como referente cultural del verano en Castilla-La Mancha, atrayendo a miles de visitantes y convirtiendo a la localidad ciudadrealeña en un epicentro escénico de primer orden.
Cultura con futuro
Con el telón ya bajado, el festival deja paso a la planificación de su 49ª edición, con el reto de seguir innovando y expandiendo su capacidad de convocatoria y calidad artística, sin perder su esencia: el compromiso con el teatro clásico, la excelencia escénica y el impulso a la identidad cultural de Castilla-La Mancha.
Sigue informado con más noticias culturales de Ciudad Real en Ciudad Noticias.