campana plena inclusion
campana plena inclusion

El Ayuntamiento de Ciudad Real apoya la campaña regional “Ya es hora de salir del armario de la exclusión”, con un vídeo grabado junto a personas con discapacidad intelectual y difundido por la televisión local.

Una campaña con protagonismo real

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, ha reforzado su compromiso con la inclusión participando activamente en la campaña “Ya es hora de salir del armario de la exclusión”, promovida por Plena inclusión Castilla-La Mancha. Esta iniciativa, liderada directamente por personas con discapacidad intelectual o del desarrollo (PDID), tiene como objetivo visibilizar sus derechos, derribar prejuicios sociales y fomentar su participación plena en la vida comunitaria.

La campaña cobra forma mediante un spot publicitario que será emitido en la televisión municipal y que ha sido grabado en diversos espacios de la ciudad. En él han participado miembros de la Plataforma Regional de Representantes de personas con discapacidad intelectual, como Cristina Desiré Castro (ADIN, Villanueva de los Infantes), Tomás Daniel Moreno (AFAS, Tomelloso), Pilar Tercero (AFAD, Valdepeñas) y Verónica Pavón (Down Toledo).

Un mensaje con nombre y rostro

Durante el rodaje, las personas participantes compartieron sus vivencias y deseos. Pilar Tercero insistió en la importancia de ser escuchadas: “No somos gente rara, somos iguales. No queremos que nos vean como niños, sino como personas”. Por su parte, Tomás Daniel Moreno agradeció la acogida: “Ha sido un gusto y un privilegio compartir con los ciudadrealeños esta campaña. Que conozcan nuestros derechos y nuestras oportunidades”.

Esta iniciativa busca presentar una imagen real y cercana de las personas con discapacidad, apostando por la autorrepresentación como motor de cambio. “Quieren ser quienes decidan su futuro y comuniquen directamente cómo quieren vivir sus vidas”, señaló Daniel Collado, director gerente de Plena inclusión Castilla-La Mancha.

El respaldo institucional del Ayuntamiento

Durante la grabación estuvieron presentes la concejala de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, el equipo técnico de la televisión municipal, así como responsables de Plena inclusión. Galisteo destacó que el consistorio se ha implicado “por una sociedad más justa e igualitaria”, subrayando que la inclusión efectiva “solo será posible si quienes la protagonizan tienen voz propia”.

Es importantísimo visibilizar a las PDID. Tienen muchísimo que aportar, y nuestro compromiso es poner los medios para que eso se haga realidad”, explicó Galisteo. También lanzó un mensaje claro: “No puede ser que los demás decidamos por ellos. Son los protagonistas de su vida y tienen mucho que decir”.

Una plataforma que impulsa derechos

La campaña también tiene como objetivo difundir la labor de la Plataforma Regional de Representantes, una estructura pionera creada por Plena inclusión Castilla-La Mancha para fomentar el liderazgo de las personas con discapacidad intelectual en la vida pública. A través de vídeos, mupis, redes sociales y actividades, los integrantes de esta plataforma buscan promover una imagen renovada, justa y realista de su colectivo.

Noelia Aguirre, responsable del área de Liderazgo, explicó que los mensajes han sido elegidos por los propios participantes, quienes han definido los contenidos, el tono y el enfoque del spot. “Queremos que la gente se detenga y reflexione sobre otras realidades diferentes”, señaló.

Compromiso con la inclusión desde lo local

El Ayuntamiento de Ciudad Real se convierte así en una administración ejemplar en materia de inclusión, facilitando no solo recursos logísticos para la grabación del vídeo, sino también garantizando su difusión pública. Este respaldo constituye, según Plena inclusión, un paso firme en la creación de canales reales de participación para las PDID.

Una red regional al servicio de la inclusión

Plena inclusión Castilla-La Mancha representa actualmente a más de 8.500 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, integra a más de 60 entidades, y cuenta con el trabajo conjunto de 2.700 profesionales, 1.000 voluntarios y 240 centros distribuidos por toda la región. Su misión principal es garantizar los derechos y mejorar la calidad de vida de este colectivo y sus familias.

La campaña “Ya es hora de salir del armario de la exclusión” representa una llamada a la acción colectiva, un reclamo de igualdad real y sin condiciones, y un recordatorio de que la diversidad es un valor esencial para cualquier sociedad.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.