El Palacio Provincial de la Diputación de Ciudad Real ha abierto hoy sus puertas a la 25ª edición de la Maratón de Donantes de Sangre, consolidada como una de las acciones solidarias más representativas de la provincia. Organizada por el Centro Regional de Transfusión de Sangre y la Hermandad Provincial de Donantes de Sangre, la jornada ha contado con la implicación de autoridades, profesionales sanitarios y, sobre todo, de centenares de ciudadanos comprometidos.
Un evento imprescindible para la red sanitaria regional
Desde primeras horas de la mañana y hasta las 21:30 horas, donantes habituales y nuevos voluntarios se están acercando a realizar su donación de sangre y plasmaféresis. Una acción que, en palabras del delegado provincial de Sanidad, Francisco Javier García, busca «convertir cada donación en una experiencia satisfactoria de generosidad», al tiempo que se refuerzan las reservas hospitalarias.
El vicepresidente de la Diputación, Adrián Fernández, ha reafirmado el respaldo institucional al evento y ha valorado “el compromiso constante de los ciudadanos que acuden a esta llamada de solidaridad que salva vidas”. Fernández ha recordado también la donación de una unidad móvil por parte de la Diputación en 2024, valorada en 60.000 euros, que ha permitido mejorar las condiciones logísticas y sanitarias del proceso de donación en todo el territorio provincial.
Más de 8.400 donaciones de sangre en 2025
Según ha detallado Elena Madrigal, directora del Centro Regional de Transfusión de Ciudad Real, en los primeros cinco meses de 2025 ya se han registrado más de 8.400 donaciones de sangre total y 600 donaciones de plasma, lo que ha permitido generar 25.000 componentes sanguíneos que abastecen a los seis hospitales de la provincia.
Una cifra que demuestra el impacto directo de campañas como esta en el funcionamiento del sistema sanitario. “Ciudad Real sigue siendo una provincia solidaria, con una red creciente de donantes que nos permite mantener la autosuficiencia”, ha subrayado Madrigal.
Apuesta por la autosuficiencia y la medicina personalizada
Madrigal también ha puesto el foco en la importancia creciente de las plasmaféresis, alineadas con los objetivos europeos de autosuficiencia en hemoderivados. Ha resaltado que se está incrementando esta práctica tanto en los puntos fijos hospitalarios de Ciudad Real, Alcázar de San Juan, Puertollano y Valdepeñas, como en nuevas localidades incorporadas al programa.
Además, ha adelantado que el Centro Regional de Transfusión de Ciudad Real está adaptando sus estrategias a las nuevas demandas de la medicina de precisión, alineando la obtención de componentes sanguíneos con criterios genéticos y terapias personalizadas.
Campañas de concienciación entre los jóvenes
Uno de los puntos clave de la jornada ha sido también el incremento del número de nuevos donantes jóvenes. En este sentido, la responsable del centro ha valorado especialmente la segunda campaña universitaria del año en el campus de la UCLM, donde más de 300 estudiantes participaron, incluyendo 108 primeras donaciones.
Reconocimiento a la Hermandad y a los profesionales
La jornada ha sido también un espacio para agradecer la labor discreta pero esencial de la Hermandad Provincial de Donantes, como destacó su presidenta, Matilde Santiyán, quien animó a los ciudadanos a seguir acudiendo a donar. “Los verdaderos protagonistas son los donantes, quienes con un gesto sencillo salvan vidas”, afirmó.
Por su parte, la coordinadora médica del Centro de Transfusión, Pilar Muñoz Balbuena, ha insistido en que “la cadena solidaria comienza con los profesionales sanitarios, pero se completa con cada persona que dona”.
Un acto para concienciar y salvar vidas
La Maratón de Donación de Sangre no solo sirve para reponer las reservas de sangre de los hospitales, sino que también cumple una función pedagógica y de concienciación social. Convertida ya en un clásico del calendario solidario ciudadrealeño, esta edición número 25 ha reforzado la idea de que donar es un gesto que puede cambiar vidas en apenas unos minutos.