Más de 150 investigadores abordan durante cuatro días los desafíos del software en IA, Machine Learning e IoT
La Conferencia Iberoamericana de Ingeniería de Software (CIbSE) 2025 ha sido inaugurada oficialmente este miércoles en el salón de actos de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real, marcando un hito histórico al celebrarse por primera vez en Europa tras 28 ediciones previas exclusivamente en América Latina.
Este prestigioso evento reúne a más de 150 expertos, investigadores y académicos procedentes de España y Latinoamérica, consolidando la ciudad de Ciudad Real como epicentro del debate y la innovación tecnológica en el ámbito de la ingeniería de software.
Ciudad Real: sede europea del conocimiento tecnológico
La elección de Ciudad Real como sede de CIbSE 2025 ha sido acogida con orgullo por las instituciones locales. En el acto de apertura participaron la concejal de Educación, María José Escobedo, el consejero de Hacienda de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz, y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde.
Última hora en Ciudad Real capital: La Junta de Gobierno Local de Ciudad Real aprueba nuevas marquesinas, calendario escolar y la iluminación navideña
“Esta conferencia va a enriquecer a nuestra ciudad, tanto por su proyección internacional como a nivel local en el ámbito universitario y tecnológico”, señaló María José Escobedo, destacando el impacto positivo que tendrá sobre el ecosistema formativo e innovador de Ciudad Real.
Un programa de alto nivel científico y tecnológico
La organización de esta edición está liderada por el grupo de investigación Alarcos de la Escuela Superior de Informática, reconocido por su amplia trayectoria en la disciplina. La catedrática Marcela Genero, presidenta del comité organizador, destacó el papel esencial de la ingeniería de software como base estructural de la tecnología moderna.
“Así como un arquitecto diseña planos para construir una casa, un ingeniero de software planifica y organiza para que el software sea fiable y de calidad. Y hoy, esto es más importante que nunca”, afirmó Genero.
Durante los cuatro días del congreso se desarrollarán:
- 18 artículos científicos seleccionados entre 70 propuestas, tras un riguroso proceso de revisión
- 11 pósteres técnicos
- 7 proyectos de I+D aplicados
- 7 artículos en la modalidad Journal First
- 5 artículos invitados a enviar versiones extendidas a la revista internacional Science of Computer Programming
Los temas abordados incluyen sistemas de Machine Learning, sostenibilidad del software, aplicaciones del Internet de las Cosas (IoT) y, muy especialmente, los desafíos de la Inteligencia Artificial en el desarrollo de software confiable.
Ingeniería del software: pilar invisible de la innovación
Uno de los objetivos clave de CIbSE 2025 es visibilizar la importancia de la ingeniería de software, una disciplina técnica de alto impacto social que, sin embargo, a menudo pasa desapercibida para el gran público. Desde la gestión eficiente de los sistemas informáticos hasta la seguridad de las plataformas digitales, el papel de los ingenieros de software es fundamental en el desarrollo de la sociedad digital.
La conferencia también servirá como espacio de intercambio entre investigadores consolidados y jóvenes promesas del ámbito tecnológico, fomentando así la creación de nuevas redes de colaboración científica entre Europa y América Latina.
Un evento que proyecta a Ciudad Real en el mapa de la innovación
La celebración de CIbSE 2025 representa una proyección internacional sin precedentes para Ciudad Real, posicionándola como ciudad anfitriona de la investigación tecnológica de primer nivel. Tanto el Ayuntamiento como la UCLM han mostrado su voluntad de seguir apostando por eventos de alto impacto científico, capaces de transformar el tejido local y generar oportunidades de futuro.