El acto conmemorativo del 16 de junio honra a los policías asesinados por ETA y reafirma el compromiso institucional con su memoria y sacrificio.
Un homenaje cargado de memoria, dignidad, justicia y verdad
El pasado 16 de junio, Ciudad Real se unió al homenaje nacional en el marco del Día de las Víctimas del Terrorismo en la Policía Nacional, una jornada instaurada en 2023 con motivo del bicentenario de la institución, para perpetuar la memoria de los policías asesinados en actos terroristas. La fecha rememora el asesinato de la Inspectora Jefa María José García Sánchez, a manos de ETA en Zarauz (Guipúzcoa) en 1981.
El acto en Ciudad Real estuvo copresidido por el subdelegado del Gobierno en la provincia, David Broceño Caminero, y el jefe provincial de la Policía Nacional, José Alberto Camacho Pedrero, quienes encabezaron una emotiva ceremonia en la que se recordó a los agentes Julián Romero Sierra y Mariano López Ramos, víctimas del terrorismo en la provincia.
Última hora en Ciudad Real capital: La Junta de Gobierno Local de Ciudad Real aprueba nuevas marquesinas, calendario escolar y la iluminación navideña
Reconocimiento al sacrificio de los agentes
Durante su intervención, el comisario provincial Camacho Pedrero rindió tributo a todos los hombres y mujeres que entregaron sus vidas por la seguridad y la libertad de España. En sus palabras destacó la continuidad de la lucha contra el terrorismo, reafirmando que la Policía Nacional mantiene su compromiso con la protección ciudadana con la misma pasión, dedicación y sacrificio que la ha caracterizado desde su creación.
El acto incluyó también un homenaje simbólico a todos los agentes caídos en acto de servicio, reforzando los principios de memoria, dignidad, justicia y verdad, que inspiran el compromiso del Estado con las víctimas y la erradicación total del terrorismo.
Celebración a nivel nacional
Esta jornada conmemorativa se ha celebrado simultáneamente en las Jefaturas Superiores de Policía, comisarías provinciales, centros de formación y otras dependencias del cuerpo en todo el país. En todos los actos se ha puesto de manifiesto el elevado coste humano que la Policía Nacional ha pagado en su defensa de la democracia y el Estado de derecho.
Entre 1968 y 2015, 188 miembros de la Policía Nacional fueron asesinados en atentados terroristas, en su mayoría cometidos por ETA. A esta cifra se suman decenas de agentes heridos y numerosas familias afectadas directa o indirectamente por la violencia terrorista.
Una fecha institucional ya consolidada
El Día de las Víctimas del Terrorismo en la Policía Nacional se ha consolidado como la tercera gran celebración anual de la institución, junto al aniversario de su fundación (13 de enero) y la festividad de los Santos Ángeles Custodios (2 de octubre).
Esta jornada tiene como objetivo preservar la memoria de los agentes asesinados, mostrar un agradecimiento institucional sostenido y continuar promoviendo una sociedad más consciente del valor del sacrificio realizado por los cuerpos de seguridad.
Desde la Policía Nacional se insiste en que este recuerdo no debe quedar en el pasado, sino que debe ser transmitido a las nuevas generaciones para que comprendan el valor de quienes lucharon contra el terrorismo y defendieron los valores democráticos con sus propias vidas.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.