Congreso
Congreso

Francisco Cañizares anuncia la participación de cinco alumnos del programa “Incluye e Inserta” en prácticas laborales dentro del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Ciudad Real, en colaboración con el Patronato Municipal de Personas con Discapacidad, ha dado un paso significativo en el ámbito de la inclusión laboral al anunciar un acuerdo pionero con la Cátedra de Derecho y Discapacidad de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). A través de esta alianza, cinco alumnos del programa universitario “Incluye e Inserta Ciudad Real-UCLM” realizarán próximamente prácticas laborales en diferentes áreas del consistorio.

El anuncio lo ha realizado el alcalde Francisco Cañizares, durante la inauguración del V Congreso Nacional y II Congreso Internacional de Derecho de la Discapacidad, que se celebra esta semana en el campus ciudadrealeño. La cita, organizada por la Fundación Derecho y Discapacidad, el CERMI y Laborvalía, cuenta con la participación de más de 300 asistentes y tiene como eje temático “La salud mental como cuestión de derechos humanos”.

Una ciudad comprometida con la igualdad de derechos

Durante su intervención, Cañizares ha subrayado el firme compromiso del Ayuntamiento “con las políticas y las acciones que tiendan a evitar que la discapacidad se convierta en un freno o una limitación”, no solo en el día a día, sino también en el acceso pleno a los derechos fundamentales de estas personas.

“Sin el progreso social de una ciudad, el resto es imposible”, ha remarcado el alcalde, reivindicando el papel de Ciudad Real como una “capital de las personas con discapacidad”.

En este sentido, ha valorado muy positivamente que eventos como este Congreso sitúen a la ciudad como un referente nacional e internacional en derechos y políticas de discapacidad, especialmente por su papel como espacio de diálogo y propuestas legislativas concretas.

Una colaboración práctica y transformadora

El acuerdo entre el Ayuntamiento y la Cátedra de Derecho y Discapacidad supone un ejemplo tangible de inclusión laboral en la administración pública. Los cinco estudiantes que forman parte del programa “Incluye e Inserta” —una iniciativa destinada a favorecer el acceso a estudios superiores y empleo de personas con discapacidad intelectual— tendrán la oportunidad de integrarse en entornos laborales reales dentro de distintas concejalías municipales.

Este paso adelante no sólo responde a una demanda social, sino que también contribuye a la normalización y visibilidad del talento diverso en instituciones públicas, sentando un precedente que podría inspirar a otras administraciones locales.

Congreso Nacional e Internacional: salud mental y derechos humanos en el centro del debate

La presente edición del Congreso Nacional de Derecho de la Discapacidad se ha consolidado como el foro más importante en España para debatir, evaluar y diseñar nuevas estrategias normativas en favor de las personas con discapacidad. Celebrado cada dos años en distintas comunidades autónomas, este congreso busca no solo la reflexión, sino también la generación de propuestas legislativas eficaces y aplicables.

El comisionado de Congresos y patrono de la Fundación Derecho y Discapacidad, Antonio Luis Martínez-Pujalte, ha recordado que el objetivo fundamental de esta cita es “reflexionar para mejorar en la protección de derechos”, haciendo especial énfasis en los retos que plantea la salud mental como parte inseparable de la agenda de derechos humanos.

Ciudad Real, hacia una inclusión integral

Con iniciativas como este acuerdo institucional con la UCLM, el Ayuntamiento de Ciudad Real reafirma su liderazgo en políticas sociales activas y una visión transformadora del papel de las personas con discapacidad dentro de la vida pública, económica y cultural de la ciudad.

La estrategia municipal no se limita a la accesibilidad o los servicios asistenciales, sino que apunta hacia la plena participación y autonomía de las personas con discapacidad, integrando derechos laborales, educativos y civiles desde una perspectiva de inclusión real y duradera.