consejo de sostenibilidad
consejo de sostenibilidad

El Consejo Local de Movilidad tramita el Plan de Movilidad Urbana Sostenible para su aprobación plenaria y evitar así posibles sentencias desfavorables como en otras ciudades.

Aprobación necesaria para blindar la legalidad del PMUS

El Consejo Local de Movilidad de Ciudad Real ha dado luz verde a la tramitación del nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), un paso clave para que el documento se debata y apruebe en la próxima sesión del Pleno Municipal. Así lo ha anunciado el concejal de Movilidad, Miguel Hervás, quien ha subrayado que esta decisión busca prevenir problemas legales como los sufridos por otras ciudades que no contaban con un PMUS ratificado por el pleno, lo que derivó en sentencias judiciales contrarias a sus ordenanzas sobre zonas de bajas emisiones.

“Es fundamental que la capital cuente con un PMUS aprobado por el pleno municipal para dotar de la máxima seguridad jurídica cualquier normativa vinculada a la movilidad, especialmente la relativa a las zonas de bajas emisiones”, ha declarado Hervás.

Cambios respecto al plan anterior

El nuevo texto actualiza la última versión del PMUS, que fue aprobada por la Junta de Gobierno Local, e introduce ajustes importantes en la zona de bajas emisiones inicialmente proyectada. Esta modificación se adapta al marco legal vigente y a la evolución técnica y social de la ciudad en los últimos años.

La inclusión del plan en el orden del día del pleno garantizará una aprobación con respaldo democrático y permitirá avanzar en políticas de movilidad sostenible de forma estructurada.

Más de 2,1 millones de viajeros en 2024

Durante la reunión del Consejo Local de Movilidad también se ha presentado la memoria de actividades del área en 2024, en la que destacan datos muy positivos como el aumento del número de viajeros del autobús urbano, que ha superado los 2.100.000 usuarios.

Este repunte se atribuye, en parte, a medidas adoptadas durante el año como:

  • La reestructuración de la línea 2 del autobús urbano para adaptarla mejor a las necesidades de los ciudadanos.
  • La instalación de nuevos semáforos en varios puntos estratégicos de la ciudad.
  • La gestión y reorganización de aparcamientos, dentro del objetivo de mejorar la accesibilidad, la fluidez del tráfico y la sostenibilidad ambiental.

Un paso decisivo hacia la movilidad sostenible

La aprobación del PMUS por parte del Pleno no solo evitaría impugnaciones futuras, sino que permitirá implementar con plenas garantías los requisitos de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que obliga a municipios como Ciudad Real a desarrollar zonas de bajas emisiones antes de 2026.

Esta hoja de ruta también facilitará la captación de fondos europeos vinculados a la movilidad sostenible, con actuaciones dirigidas a la descarbonización del transporte, el fomento del uso del transporte público, la movilidad peatonal y ciclista, y la modernización tecnológica del sistema urbano.

Consenso técnico y social

El documento ha sido consensuado en el seno del Consejo Local de Movilidad, órgano en el que participan representantes políticos, técnicos municipales, asociaciones vecinales, entidades sociales, sindicatos y colectivos de transporte, lo que refuerza su carácter participativo y su vocación de servicio a la ciudadanía.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.