zarco
zarco

La Diputación quiere integrarse en la Red Nacional de CIT para generar oportunidades y desarrollo sostenible en el medio rural.

Hacia una nueva ruralidad basada en la innovación y la sostenibilidad

La Diputación de Ciudad Real, a través de su portavoz del Gobierno, Rocío Zarco, ha dado un paso adelante en su estrategia contra la despoblación rural con su participación en un encuentro nacional en Beas de Segura (Jaén). El evento ha sido organizado por uno de los Centros de Innovación Territorial (CIT) de la Red Nacional impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

El objetivo: explorar la creación de un CIT en la provincia de Ciudad Real, que permita articular un modelo de desarrollo rural participativo, sostenible y adaptado a las necesidades específicas de cada comarca.

Los CIT: colaboración, inteligencia colectiva y desarrollo rural

Los Centros de Innovación Territorial son espacios de cooperación entre administraciones, empresas, asociaciones y ciudadanía, concebidos como ecosistemas abiertos para diseñar y compartir soluciones innovadoras que reactiven social y económicamente las zonas rurales.

Durante la jornada de trabajo se abordaron ejes temáticos como:

  • Bioeconomía y sus oportunidades para el entorno rural.
  • Cultura y patrimonio como motores de desarrollo económico.
  • Estrategias exitosas y experiencias replicables de otros territorios.

También se presentaron propuestas de creación de nuevos centros, con el foco puesto en la participación ciudadana, el consenso y la sostenibilidad como elementos esenciales para construir una nueva ruralidad.

La Diputación quiere liderar el impulso de un CIT en Ciudad Real

Rocío Zarco destacó que la intención de la Diputación es integrarse plenamente en esta Red Nacional de CIT mediante la firma de un protocolo de adhesión. Posteriormente, se formalizará un convenio de colaboración que permitirá comenzar el diseño e implantación del Centro de Innovación Territorial de Ciudad Real.

La portavoz subrayó que este futuro CIT servirá para:

  • Canalizar fondos del MITECO hacia proyectos con impacto local.
  • Impulsar iniciativas económicas, sociales, culturales y turísticas.
  • Fijar población y mejorar la calidad de vida en los municipios pequeños.

“Estamos aquí para conocer de primera mano experiencias que están funcionando en otros territorios y tomar nota de buenas prácticas que podamos aplicar en nuestra provincia”, explicó Zarco.

Una estrategia integral frente a la despoblación

Con esta iniciativa, la Diputación refuerza su papel como motor de desarrollo y coordinación territorial, apostando por una visión integral que articule innovación, cohesión social y sostenibilidad ambiental.

Desde la institución provincial consideran que este enfoque contribuirá a un futuro más equilibrado, justo y solidario en el conjunto de la provincia, con oportunidades reales para quienes viven en el medio rural y para quienes quieran volver a él.

Sigue informado en Ciudad Noticias.