Miguel Ángel Valverde defiende el papel estratégico de las entidades locales en el desarrollo sostenible y llama a una cooperación multiactor efectiva.
Cooperación intermunicipal para un futuro sostenible
La Red de Entidades Locales para la Agenda 2030, promovida por la FEMP, ha celebrado su quinto encuentro anual los días 22 y 23 de octubre en Vitoria-Gasteiz, con la participación de representantes de más de 700 municipios y diputaciones de toda España.
En este foro, que busca fortalecer la cooperación municipal y avanzar en la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ha intervenido el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, también vicepresidente de la Comisión de Cooperación y ODS de la FEMP.
Última hora en Ciudad Real: El restaurante El Mirador de La Mancha repite triunfo en el III Concurso Provincial de Tapas
Valverde: “Las entidades locales somos clave para transformar”
Durante su intervención en el panel “Alianzas multiactor para el impulso de la Agenda 2030”, Miguel Ángel Valverde ha subrayado la relevancia de las entidades locales en la aplicación real de los ODS, afirmando que “somos las administraciones más cercanas a la ciudadanía y, por tanto, las más capacitadas para detectar necesidades reales y generar respuestas transformadoras”.
Valverde ha recordado que restan apenas cinco años para el horizonte 2030, lo que exige “acciones concretas y coordinadas desde todos los niveles institucionales”.
Agenda integral: social, ambiental y económica
El presidente de la Diputación ciudadrealeña ha defendido una visión integral de la Agenda 2030, en la que el desarrollo sostenible contemple también la dimensión económica.
“No se trata solo de proteger el entorno o fomentar la cohesión social, sino de generar riqueza de forma justa y sostenible. La innovación y el crecimiento deben ir de la mano del bienestar y la conservación”, ha afirmado.
Además, Valverde ha valorado el trabajo previo de muchos municipios que, a través de planes estratégicos y agendas 21, ya venían impulsando iniciativas alineadas con los ODS “incluso antes de que se formularan como tales”.
Alianzas multiactor: clave para transformar territorios
Uno de los conceptos más destacados del panel fue el de las alianzas multiactor, entendidas como colaboraciones entre administraciones públicas, sector privado, sociedad civil, universidades y cooperativas.
“La sostenibilidad no puede construirse en solitario”, ha remarcado Valverde. “Solo la cooperación entre todos los agentes puede garantizar un impacto duradero y real”. También ha señalado la utilidad de la Red de Entidades Locales como espacio de “aprendizaje mutuo y de difusión de buenas prácticas”.
En la mesa moderada por Valverde participaron representantes de diversos municipios como Tudela de Duero, Periana, Benetússer y las diputaciones de Córdoba y Ciudad Real, quienes compartieron proyectos con impacto positivo en sus territorios, especialmente en áreas como la cohesión territorial, la inclusión social y la economía verde.
Reafirmando compromisos locales con los ODS
El encuentro concluyó con la celebración de la Asamblea General de la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030, donde se reafirmó el compromiso de las administraciones locales con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, apostando por políticas públicas innovadoras y colaborativas que promuevan una transición justa hacia un modelo de desarrollo más equitativo y respetuoso con el planeta.
La FEMP ha anunciado que seguirá impulsando espacios de cooperación y refuerzo institucional para que la Agenda 2030 llegue a todos los rincones del país con iniciativas reales y medibles.
Sigue informado en Ciudad Noticias.

