f17
f17

Miles de personas rinden homenaje a la Virgen del Prado en el último día de julio con flores, alimentos, folclore y el apoyo institucional para lograr la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Una ciudad entregada a su patrona

Ciudad Real volvió a vibrar con la emoción colectiva de la Pandorga este miércoles 31 de julio, con una multitudinaria ofrenda de flores y productos del campo a la Virgen del Prado, su patrona. Más de 58 delegaciones entre hermandades, asociaciones, peñas, grupos folclóricos, pedanías y ciudades hermanadas participaron en un emotivo desfile que recorrió el centro de la capital, entre flores, cánticos y vivas a la “morena del Prado”.

La tradición culminó en la Catedral de Santa María del Prado, donde se fueron depositando ramos florales y cestas de alimentos junto al presbiterio. Estos productos serán entregados a la Residencia de Mayores Santa Teresa Jornet, como gesto solidario de esta festividad.

f1 16
f1 16

Palabras cargadas de emoción y esperanza

El presidente del Cabildo Prioral, Bernardo Torres, recordó el origen humilde de esta celebración, vinculada a la gratitud de los agricultores tras la cosecha. A continuación, el Pandorgo 2025, Daniel Rodríguez, dirigió unas emocionadas palabras a la Virgen, pidiendo por la salud, la paz y el bienestar de todo el pueblo, sin distinciones. Su intervención concluyó con el canto del himno de la Virgen y el tradicional “¡Viva la morena del Prado y su niño!”.

Limoná, puñao y hospitalidad manchega

La fiesta continuó en el patio del Antiguo Casino, donde el Pandorgo, acompañado por familiares y amigos, repartió 550 litros de limoná y 25 kilos de garbanzos tostados a vecinos, autoridades y asistentes, en una muestra de hospitalidad que define el alma de esta celebración.

Folclore en su máxima expresión

El Paseo del Prado acogió el Acto Folclórico, con la participación de:

  • Asociación Ntra. Sra. del Prado, que lució el traje de gala
  • Grupo Mazantini, con trajes de “Rico” y de “Vendimia
  • Coros y Danzas de Lorca, que desplegaron la riqueza del folclore murciano

Jotas, seguidillas, rondeñas y fandangos llenaron el aire de tradición y orgullo cultural, en un escenario donde también se rindió homenaje al folclorista fallecido Ignacio Córdoba.

Música para todos en una ciudad festiva

La Plaza Mayor vibró con la actuación de la orquesta La Mundial, mientras que en la Plaza del Pilar, el grupo Mucho Pop 80 trasladó al público a los éxitos de otra época. Los más jóvenes disfrutaron en los Jardines del Torreón, en una noche donde cada rincón de Ciudad Real ofrecía una experiencia diferente.

Como es tradición, al filo de la medianoche, los Toros de Fuego recorrieron la calle Palma, marcando el paso al primer día de agosto entre risas, carreras y pólvora festiva.

pandorga cr
pandorga cr

Apoyo institucional a la declaración nacional

En el marco del acto oficial de proclamación del Pandorgo, Daniel Rodríguez, la Dulcinea María Cieza y su corte, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, reiteró el compromiso de la institución provincial para lograr la declaración de la Pandorga como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Valverde subrayó el carácter singular y representativo de esta celebración, “una fiesta que crece, emociona y proyecta la identidad manchega al exterior”, y confió en que el esfuerzo del Ayuntamiento y el respaldo institucional hagan realidad ese reconocimiento.

Por su parte, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, definió la Pandorga como la fiesta más identitaria de la capital: “Una tradición que une pasado y presente, folclore y modernidad, hospitalidad y alegría, y que ha sido moldeada por el pueblo”.

También el presidente del PP regional, Paco Núñez, mostró su apoyo y resaltó la importancia de “mantener vivas nuestras raíces para construir el futuro”, situando a Ciudad Real como “referente regional en la defensa de lo nuestro”.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.